27 junio, 2019
redaccionph
IUSA, del empresario Carlos Peralta, obtuvo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la porción mayoritaria de un contrato con valor de mil 349 millones de pesos para el suministro de medidores de luz.
La situación ha causado revuelo, pues el director adjunto desde hace 10 años es Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Sin embargo la situación no es nueva, pues IUSA ha sido una de las principales proveedoras de la CFE en este tipo de dispositivos, así como de otros materiales eléctricos.
No obstante en esta ocasión destaca porque contrario al discurso de combate a la corrupción, se convirtió en el máximo ganador de la licitación vía subasta mediante la cual se adquirieron un millón 788 mil medidores de baja tensión.
Mientras IUSA, que se quedó con el 48 por ciento de la licitación, es decir 646 millones 693 mil pesos, Conymed proveerá del 39 por ciento de los dispositivos con un monto de 525 millones 336 mil pesos.
Destaca que las empresas que tendrán el 87 por ciento de la licitación, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se coluden y actúan como un solo grupo para llevarse un amplio porcentaje de las licitaciones.
Mientras el 13 por ciento restante se lo llevó Electrometer que obtuvo la adjudicación del 11 por ciento de los contratos con un valor de 148 millones 881 mil pesos, mientras que Protecsa sólo consiguió el 2 por ciento, con una cifra de 28 millones 478 mil pesos.
Pese a los posibles indicios de corrupción que se observan, de acuerdo con Miguel Ángel Alejandro López López, coordinador de administración de la CFE, mediante el método de subasta de la licitación se ahorraron 600 millones de pesos.
Estos ahorros, señaló el directivo de la empresa, buscan reducir los costos en materia de subsidios y tarifas, así como hacer de la compañía un órgano mucho más eficiente.
“Estamos pensando en cómo optimizar y reducir la mayor cantidad de costos posibles, sin que eso implique reducir la calidad, reducir la cantidad de servicios y tampoco perder de vista el objetivo de esta empresa, que es garantizar el derecho (de acceder) a la electricidad”.
Y es que, las licitaciones fueron entregadas pese a que IUSA y Conymed, desde octubre de 2017, son investigadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por posibles prácticas absolutas en el mercado de producción, distribución y comercialización de los medidores de luz adquiridos por la CFE.
Todas las entradas
3 julio, 2025
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTASean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTA