22 enero, 2019
redaccionph
La lucha contra el robo de combustible, aunado al desabastecimiento de combustible en varias ciudades del país, son temas que pese a que le han generado fuertes críticas a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no le han afectado pues aún cuenta con la aprobación de ocho de cada 10 mexicanos, mientras sólo 1 de cada 10 lo desaprueba.
De acuerdo con Parametría, casa encuestadora encargada de realizar la medición, el que el tabasqueño mantuviera esos niveles de aprobación podría deberse a tres factores:
1) Su autoridad para argumentar dados los niveles de aprobación, 2) la naturaleza del argumento de lucha contra el crimen y la corrupción, y 3) los bajos niveles de afectación que hasta el momento tiene la medida.
Aunado a ello existe la aprobación histórica con la que asumió el poder, momento desde el cual comenzó a delinear desde entonces su agenda gubernamental.
La encuesta realizada a finales de diciembre de 2018 muestra que incluso mantuvo su popularidad pese al accidente aéreo, en el cual murieron Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora de Puebla y Rafael Moreno Valle, senador y exgobernador de Puebla, al lograr la aprobación del 83 por ciento.
Aunque el 83 por ciento se divide en un 53 por ciento que “aprueba mucho” la forma en que realiza su trabajo y un 30 por ciento que “aprueba poco” sus acciones.
Sin embargo ambas mediciones superan el “desaprueba poco” y “desaprueba mucho de 4 por ciento, respectivamente.
Respecto al desabastecimiento de gasolina, las encuestas telefónicas realizadas Reforma, El Financiero, Consulta Mitofsky y De las Heras indican que en el país hay un amplio apoyo al combate del huachicol.
El Financiero refiere que 89 por ciento a nivel nacional apoya las acciones contra el robo de combustibles, incluso el porcentaje de respaldo es el mismo en entidades donde hay desabasto y un poco más alto en Ciudad de México al llegar a 92 por ciento.
Reforma menciona que 73 por ciento de las personas dijo que prefiere que se acabe con el robo de combustible a Pemex aunque no haya gasolina por un tiempo, mientras De las Heras refiere que el apoyo es de 72 por ciento.
En tanto Consulta Mitofsky indica que hay sólo un 56.7 por ciento de consenso.
Dichos porcentajes podrían deberse a que una de las banderas de campaña de AMLO fue combatir la corrupción y estas acciones serían vistas como materializar el discurso.
Finalmente sobre una de las consecuencias del desabastecimiento de combustible que fue al transportarse y pese a que gran parte del parque vehicular se concentra en la Ciudad de México y Estado de México, la mayoría de las personas reportó que optó por utilizar otros sistemas de transporte, además dijo que de ser necesario la medida continúe a fin de combatir de manera eficaz el huachicol.
Todas las entradas
23 abril, 2025
La tarde de este miércoles 23 de abril incendios en diferentes viales sorprendieron a los automovilistas de Michoacán, Jalisco y...
LEER NOTAUn juez federal otorgó una suspensión provisional a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, actualmente prófugo de la justicia, acusado...
LEER NOTALa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que la ley en México proteja el derecho de...
LEER NOTA22 abril, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, desmintió que existan problemas en la devolución de impuestos que realizaron contribuyentes tras su...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril...
LEER NOTA