26 julio, 2019
redaccionph
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde al aeropuerto de Santa Lucía, a condición de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tome medidas para mitigar el impacto ambiental del proyecto.
El documento, publicado este jueves, destaca que la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) tendrá una vigencia de 33 años para la preparación del sitio y construcción de las obras, y una vigencia de 50 años para la operación y mantenimiento del proyecto.
Tres meses después de que la Escuela Militar de Ingenieros y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregaron la MIA de Santa Lucía, la Semarnat determinó que “es ambientalmente viable”.
Sin embargo al tratarse de un proyecto que “implica la realización de actividades consideradas altamente riesgosas”, resolvió autorizarla “de manera condicionada”.
“Deberá garantizar ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), al inicio de cualquier obra, la realización de las estrategias de control, mitigación y compensación ambiental establecidas para el proyecto”.
Entre las afectacionesdelproyecto que describe la Semarnat está la alteración de los niveles normados de ruido, la cantidad y calidad de agua en la zona, la disminución de la recarga del acuífero, la modificación del hábitat y la erosión del suelo, además de la contaminación atmosférica, entre otras.
Por ello, la Sedena tendrá que realizar un programa de rescate y reubicación de flora y uno de conservación y manejo de fauna silvestre, así como un programa de mantenimiento de vehículos y maquinaria; el desarrollo de nuevas tecnologías en aeronaves; la obtención de materiales, sólo de bancos que cuenten con autorizaciones vigentes, y la implementación de un sistema de atenuación de los niveles de ruido en el aeropuerto.
También tendrá que llevar un monitoreo de emisiones a la atmósfera, un programa de residuos sólidos y líquidos para evitar la contaminación del agua, uno más de prevención y respuesta a contingencias ambientales derivadas de eventos meteorológicos extraordinarios y de riesgo, como sismos e inundaciones por lluvia, y contratar un seguro de riesgo ambiental.
Todas las entradas
18 octubre, 2025
Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...
LEER NOTA17 octubre, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...
LEER NOTALa Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...
LEER NOTAEl gobierno de México actualizó las cifras de las afectaciones causadas por las lluvias de la semana pasada, confirmando un...
LEER NOTA16 octubre, 2025
El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...
LEER NOTA