22 julio, 2019
redaccionph
Guatemala, Honduras y El Salvador no tienen la peor brecha de diferencia salarial entre hombres y mujeres en la región, sino es México, aseguró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Lo anterior durante la presentación de los resultados del Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno, desde donde advirtió que es necesario eliminar las normas que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes, principalmente, porque son quienes representan a los sectores más afectados de la población mexicana.
“Lo que es notorio es que esa brecha salarial sea la peor de América Latina (…). Eso es una vergüenza”.
María Ayala, encargada el área de Investigación y Datos de la organización, advirtió que son las mujeres, sobre todo aquellas menores a 30 años, las que enfrentan condiciones laborales más adversas porque sufren de mayor desempleo, diferencia en salario y mayor carga en labores de cuidado y domésticas.
Y es que, en México, las mujeres perciben ingresos menores y durante el año deben trabajar hasta 35 días más para igual el salario de un hombre, lo que no solo viola la norma de “a trabajo igual, salario igual” y del derecho al trabajo digno, sino que es una de las principales formas de discriminación contra las mujeres que se producen en el mundo laboral.
Detalló que la diferencia salarial es de 16 por ciento, es decir, 797 pesos mensuales para ellas.
“El salario promedio para las mujeres trabajadoras, con jornada completa, es de 5 mil 29 pesos y un hombre recibe 5 mil 825 pesos”.
Las mujeres empleadas dedican además hasta 42.8 horas a la “otra jornada laboral” para las labores domésticas, cuando los varones sólo destinan 16.5 horas.
“Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas”.
Por otra parte, la especialista refirió que el desempleo afecta a más del doble en las féminas, cuya condición incumple de raíz el derecho al trabajo, donde el 18 por ciento del indicador corresponde a ellas en comparación con 8 por ciento de los hombres.
Todas las entradas
18 octubre, 2025
Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...
LEER NOTA17 octubre, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...
LEER NOTALa Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...
LEER NOTAEl gobierno de México actualizó las cifras de las afectaciones causadas por las lluvias de la semana pasada, confirmando un...
LEER NOTA16 octubre, 2025
El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...
LEER NOTA