Domingo, agosto 24, 2025

31 octubre, 2018

redaccionph

Tepjf ordena anular y repetir elección por alcaldía de Monterrey

Al existir una diferencia del menos del 1 por ciento y otas irregularidades, el el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), determinó retirar el triunfo al candidato panista, anular la elección y organizar nuevos comicios.

El fallo se dio a casi cuatro cuatro horas para que se renovara el Ayuntamiento de Monterrey, con lo cual Felipe de Jesús Cantú, perdía su polémico triunfo con una votación de 4 a favor y 3 en contra.

La propuesta de resolución fue presentada en el pleno por el magistrado ponente Felipe Alfredo Fuentes, a petición del candidato del PRI, el actual alcalde Adrián de la Garza Santos.

Ahora será turno del Congreso Local quien tendrá que designar un concejo para que administre el municipio mientras la Comisión Estatal Electoral organiza los comicios extraordinarios.

Se espera que en el nuevo proceso, ambos contendientes repitan como candidatos.

La diferencia de menos del 1 por ciento de los votos, equivalentes a poco más de 4 mil 600 entre el primero y segundo lugar, dan espacio a suponer que, en base a la cantidad de casillas impugnadas, no existe seguridad sobre el resultado final de los comicios del 1 de julio pasado, propuso el magistrado ponente.

Además, el Tepjf determinó que luego de los comicios se violó el principio de certeza y autenticidad, pues hubo 177 casillas impugnadas de las cuales 105 habían sido protestadas por violación de la cadena de custodia.

Y es que, en un primer momento se declaró a Cantú Rodríguez como el ganador, sin embargo, luego de promover un juicio de inconformidad, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) le dio la victoria al priista De la Garza Santos.

Por ello, el pasado 18 de octubre la Sala Regional del TEPJF determinó regresarle la constancia de mayoría al albiazul, pues estimó que el tricolor no pudo comprobar las acusaciones.

De acuerdo al magistrado Fuentes Barrera, en caso de que alguno de los resultados se hubiera considerado, se permitiría que accediera al ayuntamiento un candidato que no fue avalado con total certeza.

Mientras, el magistrado José Luis Vargas Valdez calificó a las autoridades electorales locales como desaseadas, al señalar que el TEE y la Sala Regional de Monterrey afectaron los parámetros de certeza de la elección, pues hubo un marcado recuento de inconsistencias entre un tribunal y otro, pues no hay congruencia entre lo que determinó uno y revocó el otro.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA