16 octubre, 2024
Redacción PH
Con 78 votos a favor y 39 en contra, el Senado de la República avaló la convocatoria para elegir a nueve ministros de la SCNJ y 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación en 2025.
La convocatoria, aprobada el martes, tras largas horas de discusión y recesos, señala que todos serán “electos por voto universal, libre, secreto y directo”.
El presupuesto para la mega elección será asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) asignará en 2025 una partida complementaria, mientras el INE se encargará de las actividades preparatorias para la organización de la elección a nivel nacional y regional.
La elección se realizará el primer domingo de junio de 2025, y ese día se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); un magistrado y una magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) y 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales.
Además de 464 magistrados de Tribunales Colegiados y de Tribunales Colegiados de Apelación y 386 jueces de Distrito.
Elección será nacional, regional y distrital, es decir que los cargos de la SCJN, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tepjf, serán a nivel nacional. Los magistrados de las salas regionales de Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, será electos por región, mientras que los tribunales colegiados de Circuito y de Apelación y en los juzgados federales, serán electos por entidad.
El Senado también estableció que quienes aspiren a los cargos de ministro o magistrada, deberán presentar los siguientes documentos:
En el caso de quienes aspiren a una magistratura de Circuito y jueces deberán, además de los requisitos anteriores, presentar una constancia de práctica profesional de al menos tres años en un área jurídica afín a su candidatura y una constancia de residencia en el país durante el año anterior al día de la publicación de la presente convocatoria.
Todas las entradas
1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTADavid Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA