Jueves, abril 03, 2025

3 julio, 2024

Redacción PH

Sader declara fin de emergencia sanitaria por gripe aviar AH5N1 en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el fin de la emergencia sanitaria por la influenza aviar (IA) AH5N1, que se activó en diciembre del año pasado para proteger la avicultura nacional y asegurar la producción de alimentos sanos.

En un comunicado, la secretaría informó que dio por finalizado el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), debido a que durante las últimas ocho semanas no se ha detectado el virus en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.

En el informe final del operativo de emergencia se precisa que del 26 de septiembre de 2023 al 3 de mayo del presente año se confirmaron 20 casos de IA, el 90% en aves silvestres y unidades familiares y sólo dos granjas tecnificadas resultaron afectadas, ambas en Ciudad Obregón, Sonora.

Durante la vigencia de la emergencia la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) evaluó 355 unidades tecnificadas en 29 entidades federativas que cuentan con producción avícola, de las que 94 % cumplieron las medidas mínimas de bioseguridad, entre ellas la instalación de mallas pajareras, cercos y la aplicación de protocolos como la desinfección de vehículos, tratamientos térmicos y capacitación de personal.

Además el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) determinó que los escasos brotes confirmados no representaron daños de consideración para la avicultura nacional.

Por su parte, el subdirector de Enlace Operativo de la CPA, Carlos Alcázar Ramiro, informó que durante la contingencia sanitaria el Senasica autorizó la aplicación controlada de 67 millones 621 mil dosis de vacunas de emergencia contra AH5N1 en 324 unidades de producción avícola de Jalisco, Sonora, Yucatán, Campeche, Colima y Zacatecas, en donde se ubican regiones productoras prioritarias para la avicultura nacional.

El biológico fue administrado a aves de larga vida, es decir, de postura comercial, progenitoras y reproductoras.

El funcionario federal señaló que la vacuna de emergencia no representa por sí sola una alternativa para prevenir brotes, por lo cual sólo fue autorizada en granjas que cumplieron con procedimientos de bioseguridad, con el fin de complementar las medidas preventivas.

Por lo tanto, con el fin de la emergencia se mantiene vigente el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 2023, mediante el cual se declara al territorio mexicano como zona libre de influenza aviar AH5N1.

Todas las entradas

3 abril, 2025

T-MEC protegió a México de nuevos aranceles: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras la imposición de aranceles recíprocos a varios países que decretó el gobierno de...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Se invertirán 157 mil mdp en la construcción de 1,014 km de vías…

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la inversión...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Anuncia IMSS inversión de 7 mil mdp para mejoras de infraestructura de hospitales

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que este año destinarán 7 mil 454...

LEER NOTA

Del 26 de abril al 3 de mayo será la primera Semana Nacional…

El gobierno de México anunció este martes la primera "Semana Nacional de Vacunación 2025" del 26 de abril al 3...

LEER NOTA

31 marzo, 2025

Aseguran en Tamaulipas 10 millones de litros de diésel y un buque con…

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en la...

LEER NOTA