Domingo, agosto 17, 2025

27 marzo, 2018

Redacción PH

Tecoltemi, la comunidad nahua que le ganó a una minera

Tecoltemi es un ejido perteneciente al municipio de Ixtacamaxtitlán, enclavado en la Sierra Norte de Puebla, formado por una comunidad de poco más de 400 personas, la mayoría de ellas hablantes de nahua y que, despúes de tres años le ganaron una batalla legal a una minera canadiense.

La historia comenzó a escribirse en 2003, cuando la Secretaría de Economía dio a la minera canadiense, Almaden Minerals, una concesión para instalar una unidad de extracción de oro y plata en Tecoltemi.

En 2009, la empresa obtendría una segunda concesión, la cual utilizaría para que a través de su filial Minera Gorrión.

Almaden Minerals cuenta con un largo y oscuro historial de violaciones a las normas ambientales y explotación indiscriminada de recursos, modelo que buscaban reproducir en la comunidad.

La primera alerta a la comunidad llegó en 2010, cuando observaron a un grupo de personas hacer mediciones sobre sus terrenos.

Con apoyo de Consejo Tiyat Tlali y Fundar, en 2015 los pobladores presentaron la primera demanda de amparo en contra de las concesiones.

El argumento fue aceptado, ya que de acuerdo a la ley, la Secretaría de Economía violó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que obliga a realizar una consulta a los pueblos indígenas para este tipo de proyectos.

La demanda (445/2015) fue admitida y concedida, la juez decretó la suspensión inmediata de todo acto que derivara de las concesiones minera.

Durante los años siguientes, Almaden Minerals intentó evitar que se dictara sentencia, algo similar a lo que hicieron en Hochschild y Zalamera en el caso de Me’phaa, en San Miguel del Progreso, Guerrero, donde se desistieron de las concesiones para que el juicio quedara sin materia y, así, no hubiera análisis a la Ley Minera, y que obligaría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cerrar el juicio.

Contrario a lo pronosticado, en febrero de este año, un Tribunal colegiado le dio la razón a la comunidad, y ahora la SE tendrá que revocar la autorización que le dio a Almaden Minerals.

Tecoltemi ha logrado algo que parecía casi imposible, sin embargo la batalla legal aun no termina, pues más del 70 por ciento de Ixtacamaxtitlán está concesionada a la minera canadiense.

Todas las entradas

15 agosto, 2025

Tren Maya ampliará su recorrido y llegará a Guatemala y Belice: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que el Tren Maya ampliará su recorrido hasta centroamerica, pasando por Guatemala y...

LEER NOTA

UACh y Sader capacitarán a 100 especialistas contra el gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) capacitarán a más de 100...

LEER NOTA

Por uso de acordeones, magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de la elección de…

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Reducción de pobreza en México confirma que la 4T sí funciona: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que las políticas sociales puestas en marcha por Andrés Manuel López Obrador han...

LEER NOTA

Sheinbaum confirma detención en EU de Carlos Treviño, ex director de Pemex

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien está implicado en...

LEER NOTA