20 septiembre, 2024
Redacción PH
Tras la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que hizo el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador aunque lamentó la pérdida, señaló que debe ser un ejemplo para todos los partidos, incluso Morena, de lo que pasa cuando se ignora que “el pueblo” es el actor principal de todo proceso político.
“No celebro que haya perdido su registro el PRD. Fueron circunstancias lo que llevó a que el PRD perdiera su registro. Que sirva de lección a otros partidos para no cometer los mismos errores y para no olvidar que el actor principal en todo proceso político siempre es el pueblo, incluyendo a Morena”.
Comentó en su conferencia de prensa de este viernes, al opinar sobre la pérdida de registro del partido en el que militó gran parte de su vida y lo convirtió en jefe de gobierno y dos veces candidato presidencial.
Al mismo tiempo recordó algunos episodios que vivió cuando formó parte del partido más representativo de la izquierda mexicana, al mismo tiempo dijo que le tiene mucho cariño y buenos recuerdos e incluso dijo que estuvo orgulloso de lograr en 1998 la dirigencia nacional y haber roto el bipartidismo que se vivía en México.
Al ahondar en lo que llevó al final del PRD, el mandatario mexicano dijo que si no se logra tenerle amor al pueblo, por lo menos que se le respete, “que hagan a un lado la mala costumbre de sentirse superiores al pueblo, de ningunear al pueblo”.
“Miren lo que acaba de pasar. Pensaron que con el dinero y los medios de comunicación e información y manipulación iban a regresar por sus fueros y el pueblo se los recetó, les dio un ‘tengan para que aprendan’”, añadió.
Fue la tarde del jueves 19 de septiembre cuando el INE avaló el dictamen en el que se declara la pérdida de registro del PRD, esto tras no haber obtenido por lo menos el 3% de la votación en las elecciones federales del pasado 2 de junio.
La desaparición del partido fundado por Ifigenia Martínez Ibarra, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo fue ratificado con una votación de 10 consejeros a favor y uno en contra, por lo que dicha decisión determina el fin del registro de uno de los partidos más importantes del último tramo del siglo XX, pues germinó a grandes figuras de la izquierda mexicana de esa época.
Con la declaratoria de extinción lo que sigue es que el partido pierda todos sus derechos y prerrogativas que establecen la Constitución, la Ley General de Partidos Políticos y demás normatividad aplicable, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2024, que deberán ser entregadas por el INE a la persona interventora respectiva.
Además, el PRD podrá optar por el registro como partido político local en aquellas entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida, y postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.
Todas las entradas
1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTADavid Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA