3 octubre, 2024
Redacción PH
Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) someterá a revisión una reforma constitucional, tras acordar elaborar un nuevo proyecto sobre la petición de jueces y magistrados para determinar si el máximo tribunal constitucional puede revisar la reforma constitucional del Poder Judicial.
Este jueves, por mayoría de ocho votos contra tres, admitió una de las impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) para determinar si el alto tribunal puede revisar la enmienda constitucional e incluso frenarla.
Los jueves y magistrados inconformes consideran que la citada reforma constitucional que establece la elección popular de ministros, jueces y magistrados, afecta la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación, la independencia de sus miembros y el principio de división de poderes.
A favor del proyecto votaron la ministra presidenta Norma Piña Hernández, el ponente González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek.
En contra votaron Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
El asunto provocó en la sesión un encontronazo de posturas, pues mientras la mayoría a favor argumentó que la Corte aún no está tomando una decisión “de fondo” sobre la reforma, el grupo en contra advirtió que se está perfilando a dar un “golpe de Estado”.
Al respecto Lenia Batres afirmó que la Corte no tiene facultades para someter a revisión cambios a la Constitución aprobados por el Poder Legislativo porque violaría “el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado Constitucional de Derecho”.
Esquivel Mossa destacó que la Constitución no es impugnable y externó que le preocupa dar trámite a varios expedientes que se someten a revisión “si es constitucional o no una reforma constitucional”.
Por el contrario, Jorge Mario Pardo Rebolledo defendió la propuesta argumentado que no existe una causa notoria e indudable que conlleve a desechar las impugnaciones hechas por integrantes del PJF.
“Ya lo discutiremos. Si es que esto llega a esa etapa, ya analizaremos los argumentos que ahí se sostienen. Yo desde luego que no adelanto ningún criterio porque no es el momento para hacerlo. Lo que sí sostengo es que mi voto será a favor del sentido del proyecto, separándome de diversas consideraciones y con algunas adicionales, desde la perspectiva siempre de que se trata de una consulta a trámite respecto de una solicitud recibida y que la presidencia de esta Suprema Corte lo pone a consideración del pueblo”, dijo.
Todas las entradas
15 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que el Tren Maya ampliará su recorrido hasta centroamerica, pasando por Guatemala y...
LEER NOTALa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) capacitarán a más de 100...
LEER NOTAEn el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección...
LEER NOTA14 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que las políticas sociales puestas en marcha por Andrés Manuel López Obrador han...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien está implicado en...
LEER NOTA