2 octubre, 2022
Luis Enrique Sánchez Fernández
Se ha puesto de moda el hackeo. Lo ha puesto en el ojo de la tormenta el Grupo Guacamaya, con la penetración y publicación de archivos digitales de la Sedena.
Nada nuevo. Sucede a diario, cada segundo y las víctimas somos todos, no solo dependencias oficiales, grupos políticos, empresas millonarias públicas y privadas, sino cada ser humano que se encuentra en este planeta y que tenga o no acceso a la nube llamada web con cuentas personales.
Nadie se libra de este fenómeno llamado hackeo.
“Privacidad es poder”, datos, vigilancia y libertad en la era digital, es el libro que en enero de este 2022 se publicó en México y desde septiembre del 2021 vio la luz en España.
Carissa Véliz es la autora que a lo largo de 299 páginas nos demuestra las formas y objetivos por los cuales somos víctimas del hackeo.
Es cierto, existen siete tipos o clases de hackeo, no viene al caso citar sus nombres, pero sus objetivos cubren todas las necesidades y objetivos de quienes usan nuestra información para disponer de nuestras voluntades y convertirnos en sus títeres.
En la cuarta de forros del libro de Véliz se lee: “Nos vigilan. Saben que estás leyendo estas palabras. Gobiernos y cientos de empresas nos espían: a ti y a todos tus conocidos. A todas horas, todos los días… Tienen demasiado poder. Su poder proviene de nosotros …”
Los hackers “Rastrean y registran todo lo que pueden: nuestra ubicación, nuestras comunicaciones, nuestras búsquedas en internet, nuestra información biométrica, nuestras relaciones sociales, nuestras compras y mucho más. … Tiene demasiado poder.”
La Sedena, Andrés Manuel López Obrador, Morena, y todo lo que huela a 4ª. Transformación, es noticia. Sus enemigos disfrutan ahora la evidencia del hackeo.
Ellos también, sus enemigos, están hackeados. Y en cualquier momento se pueden convertir en notica.
Por lo pronto, vale la pena leer el libro de Carissa Véliz.
Es cuánto.
Mis contactos digitales:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.
Todas las entradas
4 julio, 2025
Cada año, en pleno verano, el cielo cambia. El sol brilla con más fuerza, el aire se vuelve más seco...
LEER NOTA30 junio, 2025
Puebla guarda en su corazón una imagen que no solo es objeto de fe, sino también de historia y arte:...
LEER NOTA30 mayo, 2025
La primera obligación de ungobierno es hacer justicia legal yempeñarse en proteger con lajusticia moralFrancisco Bulnes México hará una elección...
LEER NOTA16 marzo, 2025
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...
LEER NOTA6 marzo, 2025
Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...
LEER NOTA