Miercoles, abril 02, 2025

9 enero, 2022

Luis Enrique Sánchez Fernández

Un año intenso para Puebla

2022 será un año que tendrá momentos intensos, inéditos y difíciles para Puebla y los poblanos. El escenario está preparado para recibir las nuevas historias.

La presencia del Covid-19 en su nueva versión, el Omicron, será leve, pero no tanto, se contagiará fácil pero con menos daño para la población, matará a individuos pero menos que las versiones anteriores, y da pie para que cada ciudad, estado, o país decida como enfrentarlo para no seguir padeciendo la cruda crisis económica que la pandemia ha provocado.

Información y regulación, ofrece dudas, confusiones. Lo real es que los efectos económicos por su presencia serán harto difíciles.

El 2024 matizará el ejercicio de la política y de sus actores en este 2022.

Se iniciarán, o se iniciaron ya, los chingadazos para que sus actores lleguen con fuerza y habiendo reducido las posibilidades de sus enemigos.

Eduardo Rivera Pérez vivirá la realidad política que rodea el 2024. Una cosa era arar el camino con destino a la alcaldía y otra es la marcha hacia el cerro.

Las condiciones anteriores lo convirtieron en una posibilidad fuerte. La nueva lucha lo convierte en una amenaza contra los poderes establecidos.

Morena y sus actores en Puebla van de mal en peor.

No hay condiciones ni coincidencias. Hay intereses y son encontrados.

No tiene un liderazgo local que ordene y conduzca.

Ignacio Mier, Alejandro Armenta, Miguel Barbosa, marcharán por caminos diferentes, por las condiciones locales, pero también por el escenario nacional que ya ha abierto la pelea por la silla mayor.

No habrá negociación. La guerra está anunciada.

En Puebla, habrá una sorpresa no imaginable para suceder a Luis Miguel Barbosa de la cual después les platicaré, pero que será harto novedosa y no esperada por los actores políticos.

La UDLA es otro polo de riesgo. Estudiantes y trabajadores, académicos e investigadores padecen las consecuencias de los líos de la élite. Y los efectos económicos para una estructura social y comercial que vivía de la presencia activa de la UDLA tendrán consecuencia.

Son unas cuantas pinceladas de un 2022 que será intenso y escenario previo para el 2024.

Daremos cuenta.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

La BUAP de algunas manos se agotó

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...

LEER NOTA

Lilia Cedillo y los cambios en la gestión rectoral

Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...

LEER NOTA

BUAP, una crisis controlada

Varios factores coincidieron para meter a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en una crisis que pudo ser de lamentables...

LEER NOTA

Puebla se distingue por la pobreza 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) ha publicado datos que muestran que la ciudad...

LEER NOTA

Agua para Puebla, ¿hasta cuándo?

En 2013 Rafael Moreno Valle concesionó el servicio de agua a Concesiones Integrales por un período de 30 años, en...

LEER NOTA