Viernes, octubre 10, 2025

30 mayo, 2021

Luis Enrique Sánchez Fernández

El debate por Puebla 2021

De prometer a dar, hay unas leguas de mal andar. Nada nuevo bajo el sol. Más de lo mismo. Del dicho al hecho, hay mucho trecho.  El prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila. 

Son las frases, dichos, conceptos populares, que refieren con claridad el “debate” que durante 2 horas con 33 minutos sostuvieron 7 aspirantes a gobernar a la capital del Estado.

Un debate que únicamente sirvió para fortalecer la querencia de quienes lo vieron o escucharon, que ya llevaban en su mente.

Y para criticar a quienes no son de sus preferencias.

O para odiar más a quien creen que puede ganarle a su favorito.

En todo caso, la particularidad del debate 2021 por Puebla fue para confirmar la disputa por el poder de dos grandes corrientes. Disputa que rebasa a los candidatos que las representan. Claudia y Eduardo. Rivera y Rivera. Vivanco y Perez

Fuerzas encontradas, diferentes, disímbolas, que rebasan las legítimas aspiraciones personales de ambos.

Quizás lo que caracteriza al “debate” es que no es el reflejo de izquierda contra derecha, liberales contra conservadores, fifís contra chairos. No es la ideología lo que define a conjunción o su aparente unidad.. 

Es una real muestra de la disputa por el poder entre intereses particulares, venganzas personales, proyectos nacionales.

Ver juntos a PAN y PRD. Morena versus Morena, PRI junto al PAN, inédito, increíble, no imaginable. Siete propuestas que se reducen a 2 grandes intereses reunidos con particularidades.

¿Quién o quiénes ganarán? ¿Barbosa, Armenta, Andrés Manuel, Marcelo, Claudia, Beatriz, Marko, Felipe, los viejos, lo mismo de siempre o la juventud? ¿PRI, PAN, PRD, Morena, MC, PVEM, PNA, PSI, PFM, PT, PES? 

O Ninguno de los mencionados.

O todos.

Pero seguramente no la sociedad.

Para esto da la disputa por Puebla capital.

Hasta meter, prometer, y después de metido, se acabó lo prometido. Es probable el dicho que mejor retrata la charla o disputa entre los siete aspirantes.

Es cuánto.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

1968: la Universidad en el cambio permanente

Luis Enrique Sánchez Fernández Para la BUAPCon mi eterno agradecimiento El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas. Así lo...

LEER NOTA

29 septiembre, 2025

Armenta-Mier, el primo incómodo y la lejana sucesión

Luis Enrique Sánchez Fernández En la Puebla política nada se deja al azar. El calendario electoral dice 2030, pero el...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

“Nódica y Alejandro Armenta”

Luis Enrique Sánchez Fernández El caso Nódica cambia la lectura sobre la estrategia de comunicación del gobierno de Alejandro Armenta....

LEER NOTA

La disputa por la BUAP

Luis Enrique Sánchez Fernández Y se desató la violencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Lamentable y reprobable. No...

LEER NOTA

PAN Puebla: una victoria con sabor a desánimo

Luis Enrique Sánchez Fernández El Partido Acción Nacional en el municipio de Puebla eligió este fin de semana a Manuel...

LEER NOTA