Miercoles, noviembre 12, 2025

2 febrero, 2024

Redacción PH

Juez absuelve a Greta Thunberg en juicio en Londres por protesta

Redacción PH

Un juez británico retiró este viernes en Londres los cargos contra Greta Thunberg y otros ecologistas por desorden público durante una manifestación contra los combustibles fósiles en la que fueron detenidos, al considerar que la policía aplicó entonces condiciones “ilegales” al efectuar los arrestos.

La activista sueca, de 21 años, y los otros cuatro acusados comparecieron por segundo día consecutivo ante la Corte de Magistrados de Westminster a raíz de su implicación en una protesta celebrada el pasado 17 de octubre frente a un céntrico hotel de Londres, donde se desarrollaba un foro de altos directivos de corporaciones energéticas.

Al emitir su dictamen, el juez John Law halló “deficiencias” en las comunicaciones de los agentes a la hora de lidiar con los activistas y consideró que los policías “impusieron medidas no razonables” para que los ecologistas pudieran acatar las instrucciones policiales.

Tras escuchar entre ayer y hoy los testimonios de agentes de la Policía Metropolitana de Londres (Met) que gestionaron la operación de seguridad durante la manifestación y los argumentos esgrimidos por el letrado de la Fiscalía, Luke Staton, Law optó por la retirada de los cargos “porque están tan poco claros que son ilegales”.

“Me resulta bastante llamativo que no hubiera testigos por parte de nadie dentro del hotel, donde había unas mil personas, o de nadie que intentara entrar; ni tampoco evidencias de vehículos (…) ni tampoco evidencia de que se produjeran interferencias en los servicios de emergencia”, señaló.

Lee: En 2022, nueve países gastaron 82 mil mdd en armas nucleares

Thunberg ya se había declarado no culpable de quebrar la Sección 14 de la Ley de Orden Público junto con los otros activistas.

En este sentido, el letrado Rad Chada argumentó que los policías desplegados tampoco dieron tiempo suficiente para que abandonaran la zona, con lo que los manifestantes “no sabían ni podían saber qué es lo que podían o no podían hacer”.

Por contra, el letrado Luke Staton, de la Fiscalía, mantuvo que “hay evidencias que apuntan a que los acusados son culpables” de originar desorden público.

La activista Maja Darlington, de Greenpeace, consideró en un comunicado que el veredicto de hoy es “una victoria para el derecho a protestar” y agregó que es “ridículo que cada vez más activistas climáticos se encuentren en tribunales por ejercer de forma pacífica su derecho a manifestarse” mientras los gigantes energéticos se lucran vendiendo combustible fósil.

Los acusados se enfrentaban a sanciones económicas de 2 mil 500 libras cada uno (unos 2 mil 900 euros).

Con información de EFE

Todas las entradas

11 noviembre, 2025

Ataque suicida en un tribunal de Pakistán deja 12 muertes

El martes se produjo un ataque suicida en las puertas de un tribunal de distrito en Islamabad que causó la...

LEER NOTA

10 noviembre, 2025

Canadá pierde certificado como país libre de transmisión de sarampión

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó que Canadá ha perdido su certificación como país...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

Estados Unidos endurece requisitos de visa: obesidad y edad avanzada podrían ser causa…

El gobierno del presidente Donald Trump ha emitido una nueva directriz que instruye a las autoridades consulares de Estados Unidos...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y 36 funcionarios más de Israel

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36...

LEER NOTA

Explosión en mezquita de escuela en Indonesia deja más de 50 heridos; investigan…

La Policía de Indonesia ha puesto bajo investigación a un estudiante de un complejo escolar en Yakarta como el presunto...

LEER NOTA