Miercoles, noviembre 12, 2025

23 junio, 2023

Redacción PH

Rusia entrena delfines para combatir a ucranianos

La inteligencia militar británica afirmó tener indicios de que Rusia está entrenando delfines de combate en la península anexionada de Crimea para contrarrestar a las fuerzas ucranianas.

De acuerdo con su último informe sobre la situación en Ucrania, el ministerio de Defensa británico explicó que desde hace un año Rusia efectuó importantes “mejoras” en Sebastopol, principal base para su flota del mar Negro.

“Esto incluye al menos cuatro capas de redes y barreras en la entrada del puerto. En las últimas semanas, es muy probable que estas defensas hayan sido reforzadas por un mayor número de mamíferos marinos adiestrados”.

“Las imágenes muestran casi el doble de jaulas flotantes de mamíferos en el puerto, que muy probablemente contienen delfines mulares”, precisó, considerando que estos animales están “probablemente destinados a contrarrestar a los buceadores enemigos”, y es que se ha comprobado que en las últimas décadas ejércitos como el estadounidense y el ruso han retomado la vieja práctica de utilizar cetáceos altamente inteligentes para usos militares.

Crimea, península ucraniana anexada por Rusia en marzo de 2014, alberga un centro de adiestramiento de mamíferos marinos desde 1965. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, el centro fue cerrado y sus delfines vendidos a Irán, según la prensa rusa.

Sin embargo, en 2012 la marina ucraniana lo abría reabierto, pero tras la anexión de la península pasó bajo control de Moscú.

Según el informe británico, la marina rusa ha utilizado ballenas beluga y focas para diversas misiones en aguas del Ártico.

Ejemplo de ello fue la ballena con arnés que apareció en Noruega en 2019, desatando especulaciones de que estaba siendo utilizada para vigilancia, su avistamiento más reciente fue el mes pasado frente a las costas de Suecia. Los noruegos la apodaron “Hvaldimir”, un juego de palabras con la palabra “ballena” en noruego (hval) y el nombre ruso Vladimir.

Su arnés tenía un soporte adecuado para alojar una cámara y las palabras “equipamiento San Petersburgo” impresas en los cierres.

Debe recordarse que, durante la Guerra Fría, tanto la Unión Soviética como Estados Unidos utilizaron delfines, entrenándolos para detectar submarinos, minas y objetos o individuos sospechosos cerca de puertos y barcos.

Con información de AFP

Todas las entradas

12 noviembre, 2025

Panamá decomisa cargamento récord rumbo a México y Centroamérica

Las autoridades de Panamá anunciaron el decomiso de 13.5 toneladas de droga que eran transportadas en una embarcación en el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

Ataque suicida en un tribunal de Pakistán deja 12 muertes

El martes se produjo un ataque suicida en las puertas de un tribunal de distrito en Islamabad que causó la...

LEER NOTA

10 noviembre, 2025

Canadá pierde certificado como país libre de transmisión de sarampión

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó que Canadá ha perdido su certificación como país...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

Estados Unidos endurece requisitos de visa: obesidad y edad avanzada podrían ser causa…

El gobierno del presidente Donald Trump ha emitido una nueva directriz que instruye a las autoridades consulares de Estados Unidos...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y 36 funcionarios más de Israel

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36...

LEER NOTA