Miercoles, noviembre 12, 2025

7 marzo, 2023

Redacción PH

Por violencia sexual sistemática contra ucranianas sanciona a militares rusos

Redacción PH

La Unión Europea aprobó sanciones contra militares rusos, nueve personas y tres entidades, implicados en casos de violencia sexual contra mujeres en la guerra de Ucrania.

La sanción aprobada este martes también señala casos como el de Sudán del Sur, Afganistán o Irán, donde la violencia contra las mujeres va en aumento.

El fallo señala en particular a cuatro de los responsables de dirigir unidades militares, pues se han visto envueltos en ataques sexuales contra mujeres durante la invasión a Ucrania.

El texto señala al comandante de división Nikolai Kuznetsov y al coronel Ramil Ibatullin ambos responsables militares rusos en la ofensiva contra Ucrania, cuyas unidades realizaron sistemáticamente actos de violencia sexual contra mujeres entre marzo y abril de 2022, en los primeros compases de la invasión.

“La escala y la gravedad de los actos de violencia sexual y de género en áreas ocupadas por Rusia de Ucrania habla de una planificación sistemática. Los comandantes eran conocedores de la violencia sexual por parte del personal militar en Ucrania y, en algunos casos, lo alentaron y ordenaron”.

Lee: Putin suspende tratado de desarme nuclear con Estados Unidos

En el texto también se señalan violaciones grupales de soldados rusos y casos de agresiones sexuales contra mujeres embarazadas.

Las sanciones incluyen también al coronel Alexander Fedorinov y al agente de policía Ivan Ryabov, ambos de la Comisaría de Moscú, por la detención arbitraria de manifestantes pacíficas contra la guerra lanzada por Vladimir Putin y por casos de tortura documentados.

Aparte de la guerra de Ucrania, la UE toma medidas contra el ministro afgano Mohamed Jalid Hanafi por la restricción a la libertad de las mujeres y niñas, limitando su libertad de expresión y emitiendo castigos contra aquellas que no respeten los edictos del régimen talibán.

Otras personas sancionadas son dos mandos policiales en Sudán del Sur por ataques sexuales sistemáticos en sus regiones y el viceministro de Interior de Birmania por torturas y violaciones en el país asiático.

Las tres entidades que pasan a la lista negra europea son la prisión de Qarchak en Irán, la Jefatura de Asuntos Militares y de Seguridad de Birmania y la Guardia Republicana de Siria todas responsables de casos de violaciones y tortura durante detenciones arbitrarias.

La sentencia también destaca porque es la primera ocasión en la que los veintisiete integrantes aplican el régimen de sanciones por violación de Derechos Humanos a casos de violencia sexual contra mujeres.

Todas las entradas

12 noviembre, 2025

Panamá decomisa cargamento récord rumbo a México y Centroamérica

Las autoridades de Panamá anunciaron el decomiso de 13.5 toneladas de droga que eran transportadas en una embarcación en el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

Ataque suicida en un tribunal de Pakistán deja 12 muertes

El martes se produjo un ataque suicida en las puertas de un tribunal de distrito en Islamabad que causó la...

LEER NOTA

10 noviembre, 2025

Canadá pierde certificado como país libre de transmisión de sarampión

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó que Canadá ha perdido su certificación como país...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

Estados Unidos endurece requisitos de visa: obesidad y edad avanzada podrían ser causa…

El gobierno del presidente Donald Trump ha emitido una nueva directriz que instruye a las autoridades consulares de Estados Unidos...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y 36 funcionarios más de Israel

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36...

LEER NOTA