Domingo, abril 20, 2025

7 mayo, 2021

Redacción PH

En abril Amazonía perdió más de 580 km de selva

Redacción PH

La Amazonía brasileña perdió 580.55 kilómetros de selva en abril, un nuevo récord para el mes y la mayor área devastada para dicho periodo de los últimos seis años, desde que comenzó a hacerse la medición, según las alertas de deforestación divulgadas este viernes.

De acuerdo con los datos mensuales captados por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter) y divulgados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), se trata de un área 42 por ciento mayor que la destruida en abril de 2020.

El récord anterior para el mes fue en 2018, con 490 kilómetros de selva destruidos.

El de abril es el segundo récord mensual consecutivo que se registra este año. En el pasado mes de marzo fueron devastados 367.6 kilómetros de selva, un área 12.6 por ciento mayor que la destruida en el mismo mes de 2020.

Te puede interesar: Destrucción de ecosistemas acelera propagación de virus

La metodología utilizada en el Deter se basa en imágenes satelitales y es utilizada por el INPE para ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía. En total, fueron mil 566 advertencias de deforestación enviadas por el sistema en abril.

Según expertos, la cantidad de vegetación nativa devastada puede ser mayor, ya que durante el mes de abril el 26 por ciento de la Amazonía estaba cubierta de nubes, lo que hizo que esa porción de selva fuera invisible para el satélite.

“Es el porcentaje más alto de nubes para el mes en la serie que comenzó en 2015. Puede haber más deforestación oculta, que se revelará cuando se abra el clima”, aseguró en un comunicado la red Observatorio del Clima, una red que reúne a más de 50 organizaciones civiles en defensa de causas ambientales en Brasil y en el mundo.

En todo el 2020 fueron devastados cerca de 8 mil 500 kilómetros cuadrados en la Amazonía brasileña, una marca que solo estuvo por debajo del récord histórico de 2019, cuando en la mayor selva tropical del mundo fueron talados 9 mil 178 kilómetros cuadrados de árboles.

Durante la pasada Cumbre del Clima, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió a avanzar para conseguir eliminar la deforestación ilegal en Brasil para 2030.

Lee: Amazonia en llamas; se incendia el pulmón de América y Brasil

No obstante, desde que el líder ultraderechista llegó al poder, el 1 de enero de 2019, la devastación de la selva amazónica ha sido la peor en la historia de Brasil y sus políticas ambientalistas han sido duramente criticadas por organizaciones ecologistas.

El mandatario defiende la explotación de los recursos naturales de la Amazonía, incluso en reservas indígenas y ha flexibilizado la fiscalización de actividades que atacan directamente al medioambiente, como la minería y el comercio de madera, en su mayoría practicado de forma ilegal en esa región.

Con información de EFE

Todas las entradas

17 abril, 2025

Estadounidense secuestra aeronave en Belice con 14 pasajeros; hiere a tres y muere…

Un estadounidense armado con un chuchillo, que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, murió...

LEER NOTA

Reduce en 97% el cruce de migrantes a Estados Unidos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los cruces ilegales desde la frontera norte a Estados Unidos disminuyeron...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Trump firma orden para que migrantes no accedan a la seguridad social en…

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó un decreto destinado a impedir que los migrantes indocumentados y otras personas que...

LEER NOTA

Hungría aprueba iniciativa que prohíbe eventos públicos de la comunidad LGBT+

El Parlamento húngaro aprobó una enmienda a la Constitución que permite al gobierno prohibir actos públicos de las comunidades LGBT+,...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras segunda vuelta electoral

Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial se impuso con el 55.66 % de los votos frente al 44.34% obtenido...

LEER NOTA