Miercoles, noviembre 12, 2025

21 abril, 2025

Redacción PH

Francisco, el primer papa latinoamericano, muere a los 88 años de edad

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, anunció este lunes 21 de abril por la mañana la muerte del papa Francisco, a los 88 años de edad.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, dijo en el mensaje que se compartió a todo el mundo.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, señaló.

El anuncio causó gran sorpresa considerando que un día antes el papa había aparecido en público e impartido la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

Francisco desde febrero enfrentó problemas de salud por lo que fue ingresado al hospital, tiempo durante el cual presentó varios altibajos, sin embargo logró salir avante y recibió el alta hospitalaria.

Tras su alta realizó breves apariciones durante la Semana Mayor, aunque no presidió los servicios principales, entre las actividades que realizó estuvo la visita de 30 minutos a una prisión de Roma el jueves y una visita a la basílica de San Pedro el sábado por la noche.

En sus últimas horas, el domingo por la mañana, ofreció la bendición urbi et orbi mientras un asistente leía su discurso y más tarde saludó a la multitud que lo vitoreaba en la plaza de San Pedro desde el papamóvil.

También se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, quien horas después se convirtió en el último dignatario cívico extranjero en reunirse con el papa.

El reformador

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los dos mil años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El pontífice argentino se ganó rápidamente la reputación de modernizador, con una visión abierta que lo llevó a hablar sobre las crisis humanitarias como la migración, la guerra y el cambio climático.

Buscó reformar la Iglesia combatiendo las mentalidades elitistas del clero, exigiendo un enfoque compasivo hacia los católicos divorciados y homosexuales e insistiendo en que la Iglesia acogiera a todos.

Tomó una serie de medidas para sanear la corrupción financiera en el Vaticano y combatir el abuso sexual clerical, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó ampliar el papel de las mujeres que trabajan en el Vaticano y autorizó a los sacerdotes a ofrecer bendiciones a las parejas del mismo sexo.

Construyó puentes con el mundo musulmán, a la vez que buscaba desempeñar un papel de pacificador ante los conflictos globales, en particular en Ucrania y Medio Oriente.

Sus reformas lo llevaron a enfrentar una resistencia sin precedentes por parte de los ultraconservadores dentro de la Iglesia, aunque los católicos progresistas consideraban que debería haber ido más allá al permitir la ordenación sacerdotal de hombres casados, modificar la doctrina oficial sobre la homosexualidad y dar mayor espacio a las mujeres en el ministerio.

Lo que sigue tras la muerte del papa

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontífice.

Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.

El interregno papal –el período entre la muerte de un papa y la elección de otro– comenzó con el fallecimiento de Francisco.

Los cardenales deben decidir cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. Sin embargo, gran parte del cronograma está predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.

El cuerpo del papa también debe ser exhibido en la basílica de San Pedro como muestra de luto, y se celebrará una misa cada día.

Luego, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco.

La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.

Todas las entradas

11 noviembre, 2025

Ataque suicida en un tribunal de Pakistán deja 12 muertes

El martes se produjo un ataque suicida en las puertas de un tribunal de distrito en Islamabad que causó la...

LEER NOTA

10 noviembre, 2025

Canadá pierde certificado como país libre de transmisión de sarampión

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó que Canadá ha perdido su certificación como país...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

Estados Unidos endurece requisitos de visa: obesidad y edad avanzada podrían ser causa…

El gobierno del presidente Donald Trump ha emitido una nueva directriz que instruye a las autoridades consulares de Estados Unidos...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y 36 funcionarios más de Israel

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36...

LEER NOTA

Explosión en mezquita de escuela en Indonesia deja más de 50 heridos; investigan…

La Policía de Indonesia ha puesto bajo investigación a un estudiante de un complejo escolar en Yakarta como el presunto...

LEER NOTA