Miercoles, noviembre 12, 2025

2 abril, 2025

Redacción PH

Trump anuncia aranceles recíprocos a 185 países; para México y Canadá sigue en pie el 25%

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, firmó este miércoles 02 de abril la orden ejecutiva en la que impone aranceles recíprocos a 185 países que han impuestos a productos estadounidenses.

Desde la Casa Blanca, Trump presentó su esquema arancelario, mismo que forman parte de su plan de “independencia económica” y con el que prometió, su nación recuperará su prosperidad y renacerá su industria.

Incluso mostró un cartel en el que se enumeraban los aranceles recíprocos, incluidos el 34% a China y el 20% a la Unión Europea, como respuesta a los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.

Además, explicó que impondría un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país.

Los aranceles entrarán en vigor de forma inmediata a partir del 3 de abril.

México y Canadá, en la mira

El listado presentado hoy no incluyó a México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos, sin embargo en su discurso Trump aseguró que solicitará al Congreso terminar con el Tratado de Libre Comercio con los países vecinos, debido a que éste ha resultado en un desastre para su propia economía.

Indicó que en el caso de México, existe un déficit comercial por 300 mil millones de dólares, además le advirtió a las empresas a instalarse en Estados Unidos, pues no habrá excepciones en cuanto a los aranceles.

Más tarde, la Casa Blanca aclaró que las órdenes ejecutivas mediante las cuales se impone un arancel de 25% para Canadá y México siguen vigentes y no se verán afectadas por la nueva imposición de aranceles recíprocos para todo el mundo, pero en caso de rescindirse, entonces estarán sujetos a un cuota de 12% para los productos que no cumplan con las disposiciones del T-MEC.

También se precisó que las órdenes que ya había firmado “sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”.

Precisó que “esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, los que no lo cumplen, a un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%”.

Agregó que “en caso de que se rescindan las órdenes IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%”.

Todas las entradas

11 noviembre, 2025

Ataque suicida en un tribunal de Pakistán deja 12 muertes

El martes se produjo un ataque suicida en las puertas de un tribunal de distrito en Islamabad que causó la...

LEER NOTA

10 noviembre, 2025

Canadá pierde certificado como país libre de transmisión de sarampión

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó que Canadá ha perdido su certificación como país...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

Estados Unidos endurece requisitos de visa: obesidad y edad avanzada podrían ser causa…

El gobierno del presidente Donald Trump ha emitido una nueva directriz que instruye a las autoridades consulares de Estados Unidos...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y 36 funcionarios más de Israel

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36...

LEER NOTA

Explosión en mezquita de escuela en Indonesia deja más de 50 heridos; investigan…

La Policía de Indonesia ha puesto bajo investigación a un estudiante de un complejo escolar en Yakarta como el presunto...

LEER NOTA