4 septiembre, 2025
Luis Enrique Sánchez Díaz
Un niño de seis años trabajando, un exconvicto rechazado y un anciano explotado no son ejemplos de mérito: son pruebas de que la meritocracia es un fraude.
Ese es el verdadero mensaje del video que circula con fervor digital: no demuestra que el esfuerzo se premia, sino que la injusticia estructural se hereda, se normaliza y se romantiza como virtud.
En la fábrica de ladrillos, el pie de foto celebra la “cultura del esfuerzo”. Pero lo que vemos es distinto:
No son historias de superación, son acusaciones contra un sistema diseñado para que la mayoría nunca llegue.
La narrativa dominante insiste en que “el gobierno no es tu papá” o que “si quieres, puedes”. Frases que suenan a consejo, pero funcionan como absolución del sistema.
El “échale ganas” es el mantra neoliberal por excelencia: oculta la violencia estructural, desplaza la culpa hacia el individuo y convierte la precariedad en virtud moral.
Mi respuesta desató una tormenta digital modesta en escala, pero significativa en lo que muestra. Más de 300 likes, miles de vistas, un puñado de respuestas que se dividieron entre:
Un microcosmos del choque ideológico en redes: unos repitiendo propaganda neoliberal, otros evidenciando la trampa de la meritocracia.
X (antes Twitter) democratiza la voz, pero a la vez convierte el debate en espectáculo. La indignación alimenta el algoritmo, la crítica genuina se diluye en ruido y las élites siguen intactas, lucrando con la ilusión del debate abierto.
Mientras tanto, el sufrimiento de quienes aparecen en el video se transforma en consumo: una lección viral sobre “motivación”, no sobre desigualdad.
En un país donde millones trabajan toda su vida y nunca alcanzan estabilidad, decir “échale ganas” es la forma más elegante de culpar a la víctima.
El video no celebra la meritocracia: la desnuda.
Y la meritocracia no viste de gloria al trabajador: lo viste de cadenas.
Semblanza de autor
Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Administración de la BUAP. Analista político y consultor en comunicación estratégica, combina la docencia universitaria con el análisis crítico de la vida pública en Puebla y México. Autor de artículos académicos y de opinión, dirige el blog luisenriquesan.blog y participa activamente en debates sobre autonomía universitaria, libertad de expresión y gobernanza digital.
Telegram: t.me/profesorluisenrique
Todas las entradas
4 septiembre, 2025
Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz Un niño de seis años trabajando, un exconvicto rechazado y un anciano explotado no son...
LEER NOTA27 agosto, 2025
Por Luis Enrique Sánchez Díaz El gobernador Alejandro Armenta decidió lanzar una pregunta que, más que inocente, es pólvora en...
LEER NOTA18 agosto, 2025
Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En Puebla, la Cuarta Transformación tiene un nuevo hijo académico: la Maestría en Gobierno...
LEER NOTA14 agosto, 2025
Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...
LEER NOTA12 agosto, 2025
Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En la Facultad de Administración de la BUAP, donde se forman los futuros gestores de...
LEER NOTA