17 agosto, 2025
Luis Enrique Sánchez Fernández
Luis Enrique Sánchez Fernández
En Puebla, casi la mitad de la población —44.5%— vive en pobreza multidimensional, según CONEVAL. No es un dato menor: significa que millones de poblanos padecen carencias simultáneas en educación, salud, vivienda, alimentación y servicios básicos. No es una cifra fría; es una radiografía social que duele.
El gobierno estatal presume programas sociales, módulos de maquinaria, estufas ecológicas y reparto de leche. Pero las carencias estructurales permanecen intactas en demasiadas comunidades: hospitales sin insumos ni personal suficiente, escuelas rurales con infraestructura deficiente, caminos que siguen siendo brechas de tierra, viviendas sin agua entubada ni drenaje.
La Sierra Negra, la Sierra Norte y la Mixteca son ejemplos claros: territorios olvidados donde la “economía circular” y los “proyectos productivos” no llegan con fuerza suficiente para generar ingresos sostenibles. Las familias sobreviven con apoyos asistencialistas que no cambian de raíz su situación.
No hay política social exitosa si no se acompaña de empleo digno, educación de calidad y salud pública eficiente. La estrategia actual sigue fragmentada: programas aislados que atienden síntomas, pero no causas. Y mientras tanto, las cifras se estancan y las brechas se profundizan.
La pobreza en Puebla no se resolverá con más discursos ni inauguraciones de módulos. Se resolverá cuando el gobierno ponga como prioridad la infraestructura básica, la economía local y la calidad de los servicios públicos. Porque detrás de cada estadística hay una historia real, y el 44.5% de poblanos en pobreza no puede seguir esperando.
Es cuanto.
Todas las entradas
17 agosto, 2025
Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, casi la mitad de la población —44.5%— vive en pobreza multidimensional, según CONEVAL. No...
LEER NOTA10 agosto, 2025
Luis Enrique Sánchez Fernández En 2013, la llegada de la planta de Audi a San José Chiapa fue presentada como...
LEER NOTA28 julio, 2025
Puebla capital vive una crisis de percepción y realidad en materia de seguridad. Y los datos no mienten: el 84...
LEER NOTA21 julio, 2025
La izquierda que gobierna hoy en México, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, tiene características...
LEER NOTA4 julio, 2025
Cada año, en pleno verano, el cielo cambia. El sol brilla con más fuerza, el aire se vuelve más seco...
LEER NOTA