Miercoles, agosto 20, 2025

21 noviembre, 2021

Luis Enrique Sánchez Fernández

Puebla, Tierra de nadie

La ejecución de tres agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones en Tecamachalco, evidencia la complicada situación que se vive en el Estado de Puebla.

Puebla es Tierra de nadie. O de la delincuencia. Situado, el Estado, en una posición geográfica y económica estratégica, se presenta en varios frentes como un territorio que apetece controlarlo y explotarlo legal o ilegalmente.

Gas, petróleo, gasolina, droga, corrupción, lo convierten en  Boccato di Cardinale. La lamentable muerte de tres agentes ministeriales es la punta del iceberg.

Tierra de Nadie, No man’s land, término usado desde hace más de siete siglos, refiere un territorio en disputa por varios intereses, que pueden ser económicos, políticos o ilícitos. Lo refiere desde 1320 el diccionario inglés de Oxford y ha sido aplicado en múltiples ocasiones a lo largo de la historia.

Territorio que nadie controla y que grupos disputan. Es la traducción del término original: No man’s land.

No nos han dicho cual fue el origen de la ejecución. La causa real, con nombre, de la presencia del la Fiscalía de Puebla, la ausencia de comunicación entre dos instancias que “brindan” seguridad a los habitantes de Tecamachalco.

No fue accidente. Fue planeado: “se trató de una ejecución” ha dicho Luis Miguel Barbosa

Y los poblanos necesitamos saber el real motivo de “la posición de tiro” que alojó en la cabeza de tres ministeriales el tiro de gracia.

Que el gobernador Barbosa “asuma el control y manejo de la crisis y de la seguridad en Tecamachalco” ni resuelve, ni da seguridad.

Real: No man’s land.

Es cuanto.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

Puebla: la pobreza que no se quiere ver

Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, casi la mitad de la población —44.5%— vive en pobreza multidimensional, según CONEVAL. No...

LEER NOTA

San José Chiapa: el reto de no repetir la historia de Audi 

Luis Enrique Sánchez Fernández  En 2013, la llegada de la planta de Audi a San José Chiapa fue presentada como...

LEER NOTA

Puebla insegura: entre la percepción ciudadana y el discurso oficial 

Puebla capital vive una crisis de percepción y realidad en materia de seguridad. Y los datos no mienten: el 84...

LEER NOTA

La izquierda mexicana en el poder: entre el nacionalismo popular y el pragmatismo 

La izquierda que gobierna hoy en México, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, tiene características...

LEER NOTA

Canícula, la perra mayor que aleja la lluvia e invita al calor

Cada año, en pleno verano, el cielo cambia. El sol brilla con más fuerza, el aire se vuelve más seco...

LEER NOTA