Domingo, octubre 05, 2025

31 octubre, 2021

Luis Enrique Sánchez Fernández

Relaciones sexuales, “sin pecado concebido”

Las relaciones sexuales fuera del matrimonio o de la relación entre una pareja, han sido culturalmente reprobadas. Y por tanto sujetas a la pretensión legal, formal u oficial de descalificarlas, reducirlas, omitirlas, negarlas, o pretender olvidarlas o que no existen.

Que no forman parte de una sociedad que debe reglamentarlas y controlarlas.

Como a cualquier actividad económica y de compra y venta.

La prostitución, la compra-venta de favores u obligaciones sexuales siempre ha existido en la historia de la humanidad.

En la antigua Roma, los burdeles estaban atascados de prostitutas que sin vigilancia y sin sanciones ejercían su actividad a cambio de dinero.

La Grecia antigua no escapa a esta socorrida actividad, aunque, para beneficio del estado griego, estaba regulada y ellas o sus proxenetas, debían pagar un impuesto. Heteras o meratrix, esos nombres recibían, estaban registradas y debían cumplir obligaciones.

Trato diferente en Roma y en Grecia.

Aquí cerca, En España, La Nueva España, España, Islas Filipinas, Honduras, Nicaragua y Guatemala tenían la particularidad de estar sometidas a prácticas religiosas.

El “Delito de Solicitación” fue común y recurrente en la época colonial. La confesión ante el sacerdote, implicaba el “riesgo” de que la penitencia para los “pecadores” fuera, por orden del cura, exponerse a “actos torpes y deshonestos con él o terceras personas”.

Favores o condenas sexuales que eran el camino a la absolución. La Santa Inquisición lo combatió durante tres siglos, pero no pudo acabar con esa “penitencia”.

Sobre todo porque el Santo Oficio lo consideraba solo una “debilidad carnal y necesidad de afecto y cariño” por parte del sacerdote implicado.

Solo un ejemplo.

Mantener esa actividad escondida, pretender ignorarla y no enfrentarla en atención al beneficio social, de compradores y vendedoras de favores sexuales, en pleno siglo XXI, es ignorancia y un retorno a la Edad de Piedra.

Seguiré insistiendo. Regularla, atenderla para beneficio de vendedoras y compradores, para evitar la explotación, cuidar la salud, evitar robos, rodearla de medidas legales y de protección, de obligación para quienes venden y quienes consumen, deberá ser una prioridad para el gobierno municipal que encabeza Eduardo Rivera Pérez.

Es cuanto.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

1968: la Universidad en el cambio permanente

Luis Enrique Sánchez Fernández Para la BUAPCon mi eterno agradecimiento El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas. Así lo...

LEER NOTA

29 septiembre, 2025

Armenta-Mier, el primo incómodo y la lejana sucesión

Luis Enrique Sánchez Fernández En la Puebla política nada se deja al azar. El calendario electoral dice 2030, pero el...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

“Nódica y Alejandro Armenta”

Luis Enrique Sánchez Fernández El caso Nódica cambia la lectura sobre la estrategia de comunicación del gobierno de Alejandro Armenta....

LEER NOTA

La disputa por la BUAP

Luis Enrique Sánchez Fernández Y se desató la violencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Lamentable y reprobable. No...

LEER NOTA

PAN Puebla: una victoria con sabor a desánimo

Luis Enrique Sánchez Fernández El Partido Acción Nacional en el municipio de Puebla eligió este fin de semana a Manuel...

LEER NOTA