Miercoles, noviembre 19, 2025

7 septiembre, 2025

Luis Enrique Sánchez Fernández

PAN Puebla: una victoria con sabor a desánimo

Luis Enrique Sánchez Fernández

El Partido Acción Nacional en el municipio de Puebla eligió este fin de semana a Manuel Herrera Rojas como su nuevo presidente. De una militancia formal de 4,600 panistas, apenas 1,787 acudieron a votar en el lapso de dos horas. De ellos, 1,071 respaldaron a Herrera y 662 a Guadalupe Leal Rodríguez.

La cifra desnuda una realidad incómoda: votó solamente el 38 por ciento del padrón. Una participación baja que no corresponde con la tradición de Puebla como uno de los reductos más relevantes de la derecha en México.

Durante décadas, Puebla fue un bastión panista. El PAN ganó la capital en 1983 con Luis Paredes Moctezuma, abrió brechas en los años noventa y finalmente conquistó la gubernatura en 2010 con Rafael Moreno Valle, tras más de 80 años de gobiernos priistas. Aquellos triunfos, sumados a administraciones municipales panistas de peso, dieron al blanquiazul un perfil competitivo, opositor fuerte y referente nacional.

Hoy, sin embargo, ese músculo parece desvanecido. La elección interna mostró apatía, fracturas y desconfianza hacia los liderazgos actuales. La militancia, desmotivada, ya no ve al PAN como un instrumento de cambio, sino como un partido atrapado en pleitos internos y en la nostalgia de lo que fue.

La victoria de Herrera es legítima, pero insuficiente. Ganó la dirigencia, no la confianza plena de su partido. Y esa diferencia será clave: si el PAN no logra recomponer su base social, integrar a sus cuadros y recuperar el entusiasmo ciudadano, quedará reducido a un actor testimonial en una Puebla donde las izquierdas y los proyectos emergentes marcan la agenda.

El reto inmediato no es solo administrar al PAN, sino revivirlo. Convencer a los que no votaron, dar sentido de pertenencia a los militantes, y recuperar la vocación de partido opositor con propuestas reales. De lo contrario, Acción Nacional corre el riesgo de que la apatía de hoy sea la irrelevancia de mañana.

Todas las entradas

La rebelión silenciosa: cuando una generación exige ser escuchada 

Luis Enrique Sánchez Fernández  La marcha de la Generación Z no es un fenómeno aislado ni una ocurrencia viral. Es la expresión...

LEER NOTA

BUAP, la Facultad de Administración y los nuevos rumbos

Esta semana se definirán los nuevos rumbos que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla habrá de transitar en los siguientes...

LEER NOTA

La disputa por la Facultad de Administración BUAP

Por Luis Enrique Sánchez Fernández En la elección del director de la Facultad de Administración de la BUAP, todo indica...

LEER NOTA

PAN Puebla: refundación o desaparición

Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, el Partido Acción Nacional vive una etapa que sus dirigentes llaman “refundación”. Pero en...

LEER NOTA

En México, el poder cambia de manos, no de forma

Luis Enrique Sánchez Fernández En México hemos vivido la alternancia sin verdadera transformación del poder. El PRI gobernó más de...

LEER NOTA