Miercoles, noviembre 19, 2025

24 septiembre, 2023

Luis Enrique Sánchez Fernández

¿Es Nacho Mier el puntero en Morena?

Marcelo Ebrard Casaubón hará historia en el ejercicio de la política mexicana. Se metió a una lucha por la presidencia de México careciendo de los planes B, C, D y los que siguen. Esta haciendo gala de su consistencia política defendiendo solo su Plan A.

Necio y obcecado aún cuando haya aceptado las condiciones que firmó al inicio del proceso.

Es decir, para el aspirante, supuestamente Morenista, solo hay de dos sopas: o fideos o jodeos.

Algo parecido sucede en Puebla. Pareciera que es moda.

Ignacio Mier Velasco, pareciera, se transmite y se percibe, que si su plan A no funciona tiene encendidas otras velas. Su relación política con varias fuerzas nacionales en el ámbito de Morena le da la garantía que su función, en caso de que su Plan A no cuaje, será requerida para otros menesteres estratégicos para los próximos seis años.

No es lo mismo para otro(s) contendientes. Eso transmiten.

Los tres principales aspirantes que han hecho gala, por ejemplo, del uso de bardas, mantas, espectaculares, son Alejandro Armenta, Ignacio Mier y Julio Huerta. Ha sido la característica de su inicio rumbo a Casa Aguayo.

Pero solo Nacho Mier ha sido acusado, denostado y exhibido.

Peor aún, por un “distinguida militante” del PAN poblano que critica a Mier y no a Morena, que vitupera a Nacho y no ha sus dos contendientes que han hecho gala del mismo recurso.

¿Ana Teresa Aranda se suma a la guerra contra Ignacio Mier?

¿Y Alejandro Armenta y Julio Huerta si pueden usar ese recurso?

No hay duda, hay niveles. Y la lucha rebasa a la partidocracia.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sánchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

La rebelión silenciosa: cuando una generación exige ser escuchada 

Luis Enrique Sánchez Fernández  La marcha de la Generación Z no es un fenómeno aislado ni una ocurrencia viral. Es la expresión...

LEER NOTA

BUAP, la Facultad de Administración y los nuevos rumbos

Esta semana se definirán los nuevos rumbos que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla habrá de transitar en los siguientes...

LEER NOTA

La disputa por la Facultad de Administración BUAP

Por Luis Enrique Sánchez Fernández En la elección del director de la Facultad de Administración de la BUAP, todo indica...

LEER NOTA

PAN Puebla: refundación o desaparición

Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, el Partido Acción Nacional vive una etapa que sus dirigentes llaman “refundación”. Pero en...

LEER NOTA

En México, el poder cambia de manos, no de forma

Luis Enrique Sánchez Fernández En México hemos vivido la alternancia sin verdadera transformación del poder. El PRI gobernó más de...

LEER NOTA