Miercoles, agosto 20, 2025

26 marzo, 2023

Luis Enrique Sánchez Fernández

Morena y La tortuosa ruta al 2024

Sabedores, los aspirantes de Morena, que su partido tiene las grandes posibilidades de gobernar el estado de Puebla, no aflojan su movilidad y energía en escalar peldaños por colocarse a la cabeza de sus correligionarios.

Julio Huerta Gómez, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velasco, han cubierto los diferentes niveles que los puede hacer llegar a la candidatura de Morena y después a conducir el gobierno de Puebla.

Cada uno de acuerdo a sus fortalezas.

El contacto con las bases de todo el Estado es cotidiano, no aflojan, aunque haya diferencia en los tiempos de cada uno de ellos. Armenta Mier tiene cuando menos quince años recorriendo todo el interior, Mier Velasco dos o tres años años y Huerta Gómez uno o dos.

Aún con la diferencia de tiempos, los tres tienen presencia en ese nivel.

El siguiente nivel es con grupos, asociaciones, organizaciones sociales, económicas, políticas, académicas, en donde la presencia de Ignacio Mier es relevante, aunque Alejandro Armenta no canta mal las rancheras. Julio Huerta esta rebasado por ellos.

El tercer nivel, el contacto y las relaciones políticas con el centro del poder de Morena, con los que deciden (o con él que decide), lleva la mano Ignacio Mier Velasco.

Alejandro Armenta juega un papel imortante en el Senado, pero, la puerta principal del poder no ha logrado penetrarla.

Un último nivel es el de la encuesta. Nivel, recurso, pretexto que a nadie convence.

Encuesta de Morena, para cualquier cargo de elección popular, que cada vez es menos creíble pero que es un excelente recurso para cubrir y proteger la decisión del Presidente.

Con la reflexión de este escribidor, pareciera ser que todo está decidido: Habemos candidato.

Es cuanto.

Mis contactos digitales:

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]


Luis Enrique Sánchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.

Todas las entradas

Puebla: la pobreza que no se quiere ver

Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, casi la mitad de la población —44.5%— vive en pobreza multidimensional, según CONEVAL. No...

LEER NOTA

San José Chiapa: el reto de no repetir la historia de Audi 

Luis Enrique Sánchez Fernández  En 2013, la llegada de la planta de Audi a San José Chiapa fue presentada como...

LEER NOTA

Puebla insegura: entre la percepción ciudadana y el discurso oficial 

Puebla capital vive una crisis de percepción y realidad en materia de seguridad. Y los datos no mienten: el 84...

LEER NOTA

La izquierda mexicana en el poder: entre el nacionalismo popular y el pragmatismo 

La izquierda que gobierna hoy en México, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, tiene características...

LEER NOTA

Canícula, la perra mayor que aleja la lluvia e invita al calor

Cada año, en pleno verano, el cielo cambia. El sol brilla con más fuerza, el aire se vuelve más seco...

LEER NOTA