Jueves, julio 03, 2025

14 junio, 2020

Abel Pérez Rojas

Las letras nos unen en la dificultad

“La literatura es caricia a la distancia y más en la dificultad”.

Establecer lazos a través de las letras permite transitar con fortaleza los días aciagos, porque se experimentan las bondades de la otredad y los terrenos de la individualidad potenciada usando una vía común: el lenguaje.

En medio del confinamiento voluntario como medida de contención ante el Covid-19, he participado en diversos proyectos literarios.

En todos ellos, y al menos para la mayoría de los participantes, han quedado claras varias experiencias que emergen después de marcar camino con el andar.

Tal vez, la principal sea la fraternidad que se construye en torno a la literatura.

En cada obra literaria -cuando se asume como arte-, nos prodigamos y frecuentemente nos vaciamos para seguir construyéndonos.

Cada pieza literaria es vida, es lapso que necesita probarse para comprenderse, pues paradójicamente las palabras son insuficientes para transmitir esta experiencia lo más prístino posible.

Quienes lo han experimentado no necesitan mayor ampliación.

Lo saben.

Lo sabemos.

Eso nos une.

Somos en el otro y el otro es en uno.

Interconexiones experimentadas en lo más íntimo de nuestra mente y de nuestro corazón.

Proceso que al ser común nos identifica en medio de la multitud.

Nos vuelve cómplices.

Nos hermana.

Curso invisible que los antiguos llamarían alquímico, porque transmuta y escapa de lo vulgar.

Además, porque el cambio es la constante.

El sentimiento de separación queda superado para ver con claridad que todo está conectado.

Todos estamos conectados.

Es ahí, justo ahí, donde la generosidad nos despoja de la venda que nos ciega y clarifica el encierro en que hemos vivido víctimas de fatuo egoísmo.

Sí, las letras nos unen en la dificultad, pero también en la alegría, en los tiempos de paz y de bonanza.

Las letras son vehículo de unión y a veces necesitamos pasar por dificultades para darnos cuenta de ello.

Las letras son opción cierta ante la depresión, el estrés, la angustia y las preocupaciones que agobian en situaciones como la que estamos viviendo.

Todo esto es real y lo saben muy bien quienes esculpen y pintan con las palabras, quienes van más allá de su empleo práctico y utilitario.

Las letras son una vía no confesional para salir avante.

Las letras nos unen en la dificultad.

Abel Pérez Rojas (@abelpr5) es escritor y educador permanente. Dirige Sabersinfin

Todas las entradas

1 julio, 2025

López Gatell y el circo mediático de la oposición

Angélica Beltrán Tan absurda y poco creíble fue la noticia de que el subsecretario de salud del gobierno obradorista, Hugo...

LEER NOTA

El Señor de las Maravillas: arte, fe y fusión de culturas en la…

Puebla guarda en su corazón una imagen que no solo es objeto de fe, sino también de historia y arte:...

LEER NOTA

El clientelismo emocional: becas, apoyos y otras formas de amor condicionado

Entrega 5 de 7 – Serie “Anatomía de un Sexenio Sentimental”Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz Los funcionarios que presumen...

LEER NOTA

29 junio, 2025

Prostitución política, la gran simulación

Hace varios años, en el corazón de recoleta, en mi Buenos Aires querido, leía los periódicos nacionales, cuando un artículo...

LEER NOTA

El Congreso, la COPARMEX y el arte de lavarse la cara con vino…

Me invitaron a hablar. No por cortesía, sino porque pagué. No pagué con gusto, tampoco con resignación: pagué con el...

LEER NOTA