5 abril, 2020
Luis Enrique Sánchez Fernández
Luis Eduardo Aute se ha ido. Pero se queda. Su presencia y legado mundial tuvo en Puebla, en la BUAP, su particular expresión.
La Semana de Luis Eduardo Aute se celebró en el Complejo Cultural Universitario; inició el 15 de marzo de 2010. Cerró el 20 de marzo con un concierto.
Cada día una expresión diferente de sus vivencias.
Pintura, poesía, dibujo, cine y música, eran los mundos en los que se movía y vivía; en ellos vertió vivencias, conceptos, experiencias, percepciones y aportaciones. Lo conocimos por su música. A él lo seducía la pintura; esta, le daba libertad. La música menos, ya que “requiere de más esfuerzo porque las palabras son a menudo escurridizas y traidoras” dijo.
Sembró y cosechó. Lo seguirá haciendo. Y la abstracción de su arte ha tenido y lo seguirá teniendo, manifestaciones locales.
Aquí, en Puebla, dijo:
“México es el país que más me apasiona, porque es el más fabulosamente surrealista que existe en el mundo: es un crisol de todo”.
Para la RAE, el Surrealismo es un “Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en 1924 … que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente … Es lo irracional o absurdo.
En correspondencia con la Real Academia Española, hablar de manera alocada, fuera de toda lógica, soltando por la boca lo primero que se nos ocurre en el hígado, los intestinos y las gónadas es surrealista.
La expresión oral irracional, el actuar que no corresponde a una propuesta elaborada y que si obedece a impulsos que satisfacen al emisor pero que ofenden, lastiman o agreden al receptor es, sin más surrealista.
Apegado a la RAE.
Rescatado por Aute.
“México es … fabulosamente surrealista …”.
Y Puebla no se queda atrás.
En ese concepto entran algunas expresiones públicas que hemos escuchado: vacunarnos con un plato de mole de guajolote o concebir que el COVID-19 solo ataca a los ricos. O que la fuerza moral impide el contagio.
Por decir lo menos.
Pero, la realidad nos demuestra que la política es así. Aute lo expresa con solvencia y certeza en una de sus canciones:
“Voy buscando la razón de tanta falsedad,
La mentira es obsesión y falsa la verdad,
¿Qué ganarán?, ¿qué perderán?,
Si todo esto pasará.
Es más fácil encontrar rosas en el mar”
Gracias Luis Eduardo Aute.
Mis contactos digitales:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista
Todas las entradas
8 mayo, 2025
El humo blanco ha subido, la Plaza de San Pedro se ha llenado de gritos y banderas, y el mundo...
LEER NOTA7 mayo, 2025
Por Angélica Beltrán Tal como lo destacó la presidenta Sheinbaum en su carta dirigida a los consejeros electorales reunidos ayer...
LEER NOTA5 mayo, 2025
Por Angélica Beltrán Finalizó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin aprobarse la Ley de...
LEER NOTALa batalla de las familias de personas desaparecidas ante los gobiernos estatales y las Comisiones de Búsqueda para que actúen...
LEER NOTA4 mayo, 2025
Por Don Melchor Esperando que el viento doble tus ramasQue el nivel de las aguas llegue a tu arenaEsperando que...
LEER NOTA