19 marzo, 2023
Luis Enrique Sánchez Fernández
Por Luis Enrique Sánchez Fernández
El agua es un asunto de seguridad nacional. Su desabasto ha provocado que México y los mexicanos, los poblanos no son la excepción, padezcan un “estrés hídrico grave”, señaló Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA).
Y es que la ausencia o carencia del vital líquido ha provocado que un número importante de mexicanos padezcan los efectos de una mala, pésima administración del agua.
El pésimo manejo del agua, ejercido por ciudadanos, pero agravado por empresas, negociantes, vividores y pillos, han provocado la sobreexplotación, la mala distribución y la contaminación.
Es tal el riesgo que México y los mexicanos padecen, que el desabasto puede provocar conflictos sociales e incertidumbre social. Rodríguez Márquez citó datos: más de 21 millones de mexicanos no tienen red de agua y 9 millones de ellos carecen de acceso al agua por su vivencia en regiones marginadas.
México padece ahora una grave sequía, misma que se agravará en los meses de mayo y junio, ya que las más de 200 presas que han sido revisadas por el INEGI, tienen el 60 por ciento de su almacenaje, situación que se agravará en los meses citados.
La escasez de agua es un asunto de seguridad nacional, afirman especialistas, mismos que prevén que puede provocar en el corto plazo movimientos y violencia social.
El acceso al agua es un derecho humano y las empresas privadas lo han convertido en un negocio.
El estado mexicano no ha trabajado en correspondencia a la importancia estratégica que tiene el agua.
Es tiempo que legisle, respete el derecho humano y ciudadano al acceso y límite lucrativos negocios que se hacen por la sobreexplotación y pésimo uso.
Es tiempo que las autoridades jueguen su papel y su responsabilidad se haga presente.
Es cuánto.
Mis contactos digitales:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sánchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.
Todas las entradas
16 marzo, 2025
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...
LEER NOTA6 marzo, 2025
Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...
LEER NOTA2 marzo, 2025
Varios factores coincidieron para meter a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en una crisis que pudo ser de lamentables...
LEER NOTA23 febrero, 2025
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) ha publicado datos que muestran que la ciudad...
LEER NOTA17 febrero, 2025
En 2013 Rafael Moreno Valle concesionó el servicio de agua a Concesiones Integrales por un período de 30 años, en...
LEER NOTA