Jueves, octubre 16, 2025

30 junio, 2024

Ruby Soriano

Sitiavw pierde confianza de agremiados

Con más desaciertos que puntos asertivos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México, realiza su primera revisión contractual a cargo del Comité Ejecutivo encabezado por Hugo Tlalpan.

La solicitud de un 24% de incremento global es el margen con el que arrancan una negociación que se advierte -desde ahora- se desahogará sin gran problema y con un panorama donde la empresa imponga su política y sus propuestas.

Lo anterior no se debe a inexperiencia pues muchos de los actuales integrantes del sindicato han pasado por varias comisiones revisoras. 

Sin embargo, Hugo Tlalpan ha mostrado representar a un sindicato “muy blandito” frente a las peticiones de la empresa.

El líder sindical de Volkswagen en medio año de gestión, se encargó de replicar hasta ahora, los vicios de los que tanto se quejó durante su campaña.

Por ejemplo, poco se ha informado y detallado a la base trabajadora sobre el avance de aquella famosa “auditoría” que supuestamente emprendieron a la administración de su antecesor Juan Hernández.

Hay quienes dudan que esta revisión a las cuentas que entregó el ex líder siga en curso, pues al más estilo charril, Tlalpan fue cortando de manera paulatina, las cabezas de los trabajadores que fueron sus contendientes en el pasado proceso sindical o bien, participaron en la planilla de Juan Hernández.

Tlalpan ha forjado una imagen entre sus agremiados que recuerda los tiempos de un sindicato que primero pacta con la empresa y posteriormente negocia con sus trabajadores.

El mes de julio los trabajadores de la empresa automotriz lo inician con un paro productivo de dos semanas.

Así como con la advertencia de la empresa de revisar los lockers de los trabajadores para frenar un presunto robo hormiga de herramientas.

El sindicato representado por Hugo Tlalpan no ha resultado ser una fortaleza para los agremiados quienes como en cada renovación de Comité Ejecutivo Sindical, siguen comprobando que sus líderes ejercen una representatividad donde los mayores beneficios se los llevan los grupos, familiares y amigos cercanos a la dirigencia, quienes se convierten en eventuales, obreros de base o trabajadores de confianza en la administración sindical. Tlalpan lleva hasta ahora muchos puntos en contra que le restan fortaleza a una organización que corre el riesgo de convertirse en un enorme sindicato blanco. 

@rubysoriano

@alquimiapoder

[email protected]

www.alquimistasdelpoder.com

Todas las entradas

12 octubre, 2025

Gobiernos morenistas con “el agua” en el cuello

La tragedia ha vuelto a cubrir regiones importantes de la sierra norte de Puebla, municipios de Veracruz e Hidalgo. El...

LEER NOTA

5 octubre, 2025

Detrás de la valla, no son bienvenidos

Un zócalo por momentos frío y desangelado. Quizá están variando los estilos dentro de una cuarta transformación que llegó resquebrajada...

LEER NOTA

29 septiembre, 2025

La capital poblana invadida por asaltos

Las estadísticas sobre en inseguridad en la capital poblana han dejado de ser efectivas. Y es que el tema de...

LEER NOTA

23 septiembre, 2025

Nódica, estrategia que viola derechos laborales

Para un gobernante siempre resulta complicado reconocer las cifras sobre la aceptación o el alcance real a sus acciones de...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Invertebrados, opacos y silenciosos

Puebla perdió la batalla; hoy está tomada por el crimen organizado. La batalla se perdió desde el momento en que...

LEER NOTA