15 marzo, 2020
Redacción PH
Una pandemia desafortunadamente exhibe las carencias pero también excesos de quienes se encuentran al frente de gobiernos y reaccionan de manera tardía o no comunican de manera oportuna y con aciertos.
En el caso de Puebla, el Covid-19 se ha convertido una vez más, en el tema que evidencia los protagonismos, autoritarismos, ignorancia y falta de asertividad para informar de manera eficiente y oportuna las medidas que la población debe seguir frente a los riesgos de contagio.
A nivel nacional priva una desinformación y caótica interpretación sobre el COVID-19 donde el Gobierno de México ha dado tumbos mostrando las habilidades y conocimiento de su subsecretario de salud, pero a la vez, revirtiendo todo lo anterior, mostrando al mismísimo Presidente AMLO en actos masivos besando niños. Excesos e incongruencia de gobiernos que más allá de la pandemia le dan rienda suelta a la demagogia populachera.
En el caso de Puebla, una vez más, los riesgos del COVID-19 han reflejado la lucha interna entre Gobierno del Estado y gobiernos municipales.
Y es que uno de los aciertos de la presidenta capitalina Claudia Rivera fue anunciar la suspensión de actos masivos en espacios abiertos o cerrados como medida de prevención ante el riesgo de contagios.
El Ayuntamiento de Puebla “madrugó” al gobernador y le ganó al anunciar medidas específicas sobre el tema. El resto de los ediles del estado permanecieron inmóviles esperando “línea” para anunciar medidas que prevengan e informen a sus poblaciones.
El espectáculo del Covid-19 en Puebla no se hizo esperar cuando una vez más vimos el “derrapón” del Gobernador Barbosa con su clásico manotazo en la mesa para decir: “Aquí mando yo”.
El video de su errática declaración se viralizó exponiendo su falta de sensatez en momentos donde se le agradecería sentido común y sobre todo, liderazgo para la toma de acciones inmediatas y en coordinación con los propios ediles con quienes tendría que haber una sesión permanente o la instalación de un Consejo Sanitario Emergente donde todos los ediles junto con el mandatario e instituciones involucradas en la materia, sesionen de manera permanente intercambiando datos, información, lanzando alertas, etc.
Y sin embargo, el manotazo del Gober fue de a gratis, pues a media tarde de este domingo, su oficina de prensa a través de un comunicado anunció lo mismo que la presidenta municipal Claudia Rivera, destacando la suspensión de clases a partir del próximo 23 de marzo.
Sin duda alguna, el Covid-19 está orillando a los “espectáculos” de gobiernos gestados en la ignorancia ante el manejo de una emergencia sanitaria.
Hasta ahora la información fluye en todas la vertientes, sin embargo, la gente empieza a entrar en razón: El mejor antídoto contra esta pandemia es quedarnos en casa no inmóviles, sino usando las herramientas digitales para seguir moviendo economía y trabajo. Usemos la tecnología para hacer algo útil de esta virtualidad que hoy nos da la oportunidad de seguir en ritmo y activos.
@rubysoriano
[email protected]
Facebook: Mediatikos Consulting
Todas las entradas
17 agosto, 2025
La polémica por el permiso sin goce de sueldo que le otorgaron a José Luis García Parra, coordinador del gabinete...
LEER NOTA10 agosto, 2025
En un país donde la transparencia ha sido prácticamente anulada, recobra vital importancia el trabajo que desde la óptica ciudadana...
LEER NOTA3 agosto, 2025
Enfilado en el oriente del estado de Puebla, con apenas 17 mil habitantes emerge el municipio de Cuyoaco, donde la...
LEER NOTA20 julio, 2025
El partido político de las hegemonías reflejó su acelerado resquebrajamiento interno. El partido de las clases gobernantes millonarias, el partido...
LEER NOTA13 julio, 2025
La desgastada frase “tiempo de mujeres” recobra importancia en épocas de mediana proximidad electoral en el PAN poblano. En una...
LEER NOTA