Viernes, julio 04, 2025

5 julio, 2024

Redacción PH

ONU concluye que detención del periodista estadounidense Evan Gershkovich fue arbitraria

La detención del corresponsal estadounidense de The Wall Street Journal (WSJ), Evan Gershkovich, actualmente juzgado en Rusia, contravino la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo que debe ser liberado, dictaminó el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU.

En un informe de 16 páginas publicado esta semana, el grupo compuesto por cinco juristas independientes consideró en su decisión (no vinculante) que la privación de libertad del periodista estadounidense, detenido en marzo de 2023 por espionaje, fue arbitraria y, por tanto, debe ser puesto en libertad.

Además, el organismo de la ONU pide que se reconozca el derecho del periodista a indemnización y reparación, y que su detención arbitraria sea investigada para la rendición de cuentas de sus responsables.

La semana pasada se inició el juicio contra Gershkovich, a puerta cerrada, el primero por espionaje contra un periodista estadounidense en Rusia desde el final de la Guerra Fría, en un proceso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania.

El periodista, hijo de migrantes soviéticos que se asentaron en Estados Unidos en 1979, fue arrestado cuando realizaba un reportaje en Ekaterimburgo (al este de los Urales) y se le acusó de recopilar información secreta sobre las actividades de la empresa Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.

El WSJ ha defendido desde un principio la inocencia de su reportero, al tiempo que admite que no tiene esperanzas de que sea declarado inocente cuando el índice de absoluciones en Rusia está por debajo de 1 por 100. Podría enfrentar una pena de 20 años de prisión si es condenado.

Todas las entradas

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA

Sancionan al portal “La Voz de Tlapa” por denigrar “vida privada y familiar”…

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) sancionó al portal La Voz de Tlapa por incurrir en “violencia de...

LEER NOTA

24 junio, 2025

Salomón Ordóñez, fotoperiodista de Cuetzalan, fue asesinado

Salomón Ordóñez Miranda, mejor conocido como "Shalom", quien era especialista en la difusión de temas culturales de la Sierra Norte...

LEER NOTA