Miercoles, julio 16, 2025

12 junio, 2025

Redacción PH

Congreso de Puebla aprueba la ley contra ciberasedio; castigarán con cárcel “ataques” en redes sociales

Con 35 votos favor, una abstención y cinco en contra los integrantes del Congreso de Puebla aprobaron la “Ley contra el Ciberasedio”, iniciativa que castigará hasta con cárcel a quien en medios digitales “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia suficiente para causarle un menoscabo importante en su salud”.

Durante la discusión varios diputados afines a la “cuarta transformación”, defendieron la propuesta presentada por el ahora coordinador de gabinete José Luis García Parra, señalando que la ley no busca censurar a medios de comunicación o periodistas, sino a quienes desde el anonimato utilizan las plataformas digitales para acosar a las personas.

En ese tenor, Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso de Puebla, defendió la creación del nuevo tipo penal y el concepto de “ciberasedio”, asegurando que la iniciativa no solo fue consultada con especialistas de la Policía cibernética y la FGE de Puebla, sino también que responde a una “demanda social” ante el incremento de ataques anónimos en plataformas digitales.

También precisó que la creación de un tipo penal específico respondió a la necesidad de castigar “de manera contundente” las difamaciones y calumnias en el contexto actual.

“Era necesario tipificar las difamaciones y calumnias de manera contundente, para que el orden jurídico se adapte al contexto actual de las tecnologías de la información”, aseveró.

En cuanto a las críticas sobre que no era necesario crear un tipo penal específico cuando existe la figura del acoso, García Chávez, precisó que el delito de acoso está tipificado como delito de índole sexual, mientras que el ciberasedio permitirá castigar la “conducta reiterada de difamación y calumnia en redes sociales”.

Durante la discusión algunas diputadas compartieron su experiencia como víctimas de “campañas de difamación”, al mismo que desde la bancada del PAN acusaban que la solo se buscaba censurar la libertad de expresión.

Ley de ciberseguridad

La Ley contra el ciberasedio forma parte de la Ley de Ciberseguridad aprobada y en la que se castiga con cárcel a quienes cometan usurpación de identidad, ciberasedio y espionaje digital.

La ley aprobada asegura poner “los candados necesarios” y proteger a los ciudadanos desde los espacios virtuales, dándole prioridad a proteger a los menores de edad y grupos vulnerables, sin embargo expertos advierte que la propuesta aprobada es una sobrerregulación a la libertad de expresión.

De acuerdo con la iniciativa aprobada el ciberasedio se castigará con de uno a tres años de cárcel y multas de 50 a 250 UMAS, es decir, de 5 mil 657 a 28 mil 285 pesos por espionaje digital y ciberasedio.

Por usurpación de identidad, la reforma impone penas de uno a cuatro años de prisión y multas de 50 a 200 UMAS. Si el daño es económico, las penas se elevan a hasta 10 años de cárcel.

También se incluye como agravante de corrupción de menores el hacerse pasar por adulto en línea, con fines de acoso, chantaje o abuso sexual.

Todas las entradas

16 julio, 2025

Exediles de Serdán y Tlachichuca seguirán en prisión a pesar de ganar amparo:…

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación de Puebla, desmintió los rumores sobre la liberación de los exalcaldes de Ciudad Serdán...

LEER NOTA

Diputado pide a Silvia Tanús más “tolerancia” con los concesionarios que reprueban la…

Elpidio Díaz Escobar, diputado local y presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad en el Congreso, pidió a Silvia...

LEER NOTA

11 julio, 2025

Otra vez suspenden audiencia contra Javier L., por el feminicidio de Cecilia Monzón

De nueva cuenta, una audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, fue suspendida debido a...

LEER NOTA

Congreso aprueba crear el distrito judicial 24 con cabecera en Acatzingo

El pleno del Congreso de Puebla aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial...

LEER NOTA

10 julio, 2025

Con “cláusula de exclusión”, diputados aprueban modificaciones al artículo de ciberasedio

Con 34 votos a favor, 6 en contra y una abstención, integrantes del Congreso de Puebla aprobaron las reformas al...

LEER NOTA