Lunes, septiembre 15, 2025

24 junio, 2025

Redacción PH

La censura tiene autor, pero la resistencia tiene miles de firmas

Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz
Profesor-Investigador BUAP

La historia reciente de Puebla quedará marcada por un intento de regresión jurídica tan torpe como peligroso: la llamada Ley de Ciberasedio, una reforma al Código Penal disfrazada de protección digital, pero que en el fondo busca criminalizar la insistencia, la crítica y la opinión incómoda en redes sociales.

Este intento no es nuevo. La censura rara vez se presenta como tal. Suele esconderse bajo palabras dulces: “acoso”, “protección”, “buenas costumbres”. Pero esta vez, el disfraz cayó muy rápido. Porque esta vez, nos organizamos rápido.

Desde el día uno, advertimos que el Artículo 480 reformado permitía sancionar con cárcel y multas a quien “insulte u ofenda reiteradamente” a través de medios digitales. ¿Quién decide qué es ofensa? ¿Quién juzga si un hilo en X (antes Twitter) es una crítica legítima o un delito? La respuesta nos regresaba al autoritarismo, al Estado emocionalmente frágil pero legalmente armado.

Frente a eso, decidimos actuar.


Una acción de inconstitucionalidad con nombre, forma y firma

No se trató solo de publicar tuits. Redactamos —con base en principios constitucionales y jurisprudencia internacional— una acción de inconstitucionalidad lista para ser presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y no lo hicimos solos. Miles de personas —periodistas, activistas, académicos, estudiantes, madres, empleados, emprendedores, usuarias comunes de redes— pusieron su firma en Change.org.

Hoy, ya sumamos 7,823 firmas verificadas. No es un número; es un grito.


De la protesta al compromiso político

La lucha no se quedó en el ámbito académico o ciudadano. Esta semana, la periodista Azucena Uresti informó en su noticiero nacional que el partido Acción Nacional apoya “al cien por ciento” esta causa, como lo expresó directamente su dirigente Jorge Romero (@JorgeRoHe).

“Si ya está redactada la acción de inconstitucionalidad, se puede proceder hoy mismo.”

El diario E-Consulta también lo confirmó en su cobertura. La acción ya no es solo un documento en papel: es una exigencia ciudadana con respaldo político declarado.

https://www.facebook.com/share/v/19CoGwNCeN/?mibextid=wwXIfr

Ahora toca cumplir.


Qué sigue

1. Que los legisladores que ya se comprometieron formalicen la presentación ante la SCJN.

2. Que otros partidos se sumen y comprendan que esta no es una batalla contra el gobierno, sino contra el autoritarismo digital.

3. Que los medios sigan informando. Que la sociedad no se acostumbre al silencio.

4. Que el Congreso del Estado de Puebla escuche y rectifique. Derogar no es ceder: es corregir antes de que sea demasiado tarde.


Porque no buscamos obediencia. Buscamos libertad.

La libertad de expresión es incómoda. A veces irrita. Pero si una ley castiga esa incomodidad con cárcel, no estamos frente a un instrumento jurídico: estamos frente a un bozal legal.

Y nosotros ya aprendimos a hablar sin miedo.


Firma la petición: https://www.change.org/LeyCensuraPuebla
Lee el hilo completo en X: @LuisEnriqueSan


Todas las entradas

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA

“Ni que estuviéramos locos”: Clemente Castañeda descarta cambios en la dirigencia de MC…

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, descartó que tras la adhesión de Néstor Camarillo Medina a...

LEER NOTA

Nueva Alianza presidirá la Mesa Directiva del Congreso de Puebla

En una sesión ordinaria del Congreso de Puebla, se aprobó la conformación de la nueva Mesa Directiva para el segundo...

LEER NOTA