11 marzo, 2022
Redacción PH
Redacción PH
Una semana después de que se propusiera modificaciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, este jueves el Pleno del Congreso del Estado aprobó la “Ley Chancla” la cual prohíbe a padres de familia, tutores y profesores aplicar castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario en menores.
Las reformas con las que la Ley local se homologa con la Ley federal fueron aprobadas por mayoría, con 37 votos a favor y tiene el objetivo de evitar y castigar que los golpes sean utilizados como métodos correctivos o disciplinarios.
Sobre su propuesta la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia señaló que las reformas no buscan restringir el derecho que tienen las madres y padres de familia a educar a sus hijas e hijos, sino el de garantizar que los menores no reciban tratos crueles o humillantes por parte de las personas que los tienen a su cuidado.
“Aspiramos a una vida mejor para niñas, niños y adolescentes, sin violencia, y no que se vea como algo normal violentarlos. Y menos en un momento en donde en pandemia hemos visto tanta violencia”, comentó.
Rodríguez Della Vecchia recordó que las infancias deben estar protegidas en el núcleo familiar y escolar, por lo que los actos de violencia no deben ser normalizados.
Con esta nueva redacción se reconoce como violencia los actos cometidos contra niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello u orejas, posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar.
Las reformas definen como castigo corporal o físico a “todo aquel acto en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, como empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas”.
Todas las entradas
Artículo 19, la organización defensora de periodistas, emitió una alerta dirigida al gobierno de Puebla para que deje de utilizar...
LEER NOTA