Martes, septiembre 16, 2025

13 enero, 2021

Redacción PH

Congreso recibe iniciativa de reforma a la Ley del Notariado propuesta por Barbosa

Redacción PH

En sesión virtual de la Comisión Permanente, de la LX Legislatura del Congreso del Estado, se turnó la iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado del Estado de Puebla en materia de seguridad patrimonial.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Fernando Sánchez Sasia, explicó que con esta propuesta se busca incorporar a la Ley que, cuando un mandato tenga efectos patrimoniales, deberá entenderse que su finalidad es de conservarlo; establecer un periodo máximo de tres años para el otorgamiento de poderes, salvo que antes de que se cumpla el periodo, el mandante lo revoque y establecer como obligación del notario elaborar un instrumento donde el compareciente le exhiba un poder para actos de dominio de un bien inmueble, así como solicitar por escrito y vía electrónica al notario informe por escrito sobre la veracidad del mismo.

El dictamen fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Además, como parte del orden del día la Mesa Directiva dio cuenta del oficio CMDL/001/21 del diputado Carlos Alberto Morales Álvarez, por el que informa que, a partir del 11 de enero del 2021 se declara formalmente como legislador sin partido.

Entérate: Analizan reforma para dar asistencia jurídica a adultos mayores y discapacitados

En otro momento de la sesión se dio lectura a la iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública del Estado de Puebla para homologarla con la Ley del Servicio de la Defensoría Pública federal.

También se presentó la iniciativa por el que se reforman las fracciones III, IV, V y XIV al artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, presentada por las y los diputados Guadalupe Esquitín Lastiri, Liliana Luna Aguirre, José Armando García Avendaño, Uruviel González Vieyra, Carlos Alberto Morales Álvarez y Héctor Eduardo Alonso Granados.

Esta propuesta busca promover y apoyar el desarrollo apícola y meliponícola del estado de Puebla, tomando en cuenta que las abejas nativas están en grave riesgo de desaparecer y, con ellas, la flora nativa que depende de sus servicios de polinización.

Finalmente, en un punto diferente en el orden del día la diputada Nancy Jiménez Morales propuso un exhorto a la Secretaría de Salud estatal a realizar todas las acciones que correspondan, con la finalidad de asegurar la disponibilidad hospitalaria, material y personal médico necesario, para atender en tiempo y forma a todas y todos los poblanos enfermos de COVID-19.

Todas las entradas

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA

“Ni que estuviéramos locos”: Clemente Castañeda descarta cambios en la dirigencia de MC…

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, descartó que tras la adhesión de Néstor Camarillo Medina a...

LEER NOTA

Nueva Alianza presidirá la Mesa Directiva del Congreso de Puebla

En una sesión ordinaria del Congreso de Puebla, se aprobó la conformación de la nueva Mesa Directiva para el segundo...

LEER NOTA