Sábado, julio 19, 2025

6 diciembre, 2024

Redacción PH

SEP niega aumento de deserción escolar en la zona del Triángulo Rojo

Jorge Estefan Chidiac, secretario de Educación Pública del estado, desmintión que en las escuelas del Triángulo Rojo se registre un aumento en la deserción de estudiantes, ante supuestos casos de reclutamiento por parte del crimen organizado.

Tras comparecer ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el funcionario descartó que tengan registros de casos de reclutamiento para “halconeo” como han denunciado representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, sin embargo dijo conocer la denuncia de los trabajadores, pero la dependencia no tiene ningún reporte oficial

Por el contrario, Estefan Chidiac aseguró que no hay signos de alarma y los casos de deserción escolar en escuelas primarias es negativa, es decir, que en el último año disminuyó a -0.3 por ciento en lugar de aumentar.

“No hay una deserción escolar mayor, no tenemos un problema en las escuelas del Triángulo Rojo, no lo hay. Si la sección 51 del SNTE denunció algo, se habrá atendido con la Fiscalía”, mencionó.

Por el contrario dijo que incrementó la inscripción de estudiantes, principalmente por la llegada de niñas y niños provenientes de otros estados como Tlaxcala y Morelos, además precisó que el mayor porcentaje de deserción se registra en Nivel Superior, con 9% durante el 2024; seguido por el Nivel Medio Superior, con 8.4%.

Sobre los casos de acoso escolar, dijo que hay una disminución significativa e incluso solo hay investigación por tres casos, pero admitió no pueden erradicarse por completo debido a múltiples factores.

Más becas y mejores condiciones laborales

En cuanto a su comparecencia, el secretario informó que en 2024 se entregó un total de 13 mil 609 becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, que consistió en un apoyo anual de mil 600 pesos, que representó una inversión de 21 millones 774 mil 400 pesos.

Las becas tuvieron como principales beneficiarios a escolares en situación de vulnerabilidad, así como niñas y niños en orfandad o con alguna discapacidad múltiple: sordera, ceguera, trastorno por déficit de atención-hiperactividad, alteraciones de la atención y modelos de intervención (TDAH), entre otros.

Se contrataron a 6 mil 904 docentes y 532 personas con funciones de apoyo administrativo, además se otorgaron 3 mil 945 plazas adicionales en educación Básica y 368 para educación Media Superior.

La Secretaría de Educación y la Comisión Estatal para la Planeación de Educación Superior (COEPES) generaron las condiciones necesarias para alcanzar los estándares de profesionalización adecuados para las y los universitarios, por lo que se autorizaron 24 programas educativos para 12 instituciones de Educación Superior y se avalaron 11 nuevas acciones educativas en cinco universidades públicas y la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”.

Además se ampliaron de cinco a 10 las opciones de titulación de educación profesional, mientras que, para los grados académicos (maestrías y doctorados) aumentó de tres a cinco las formas de titularse.

Todas las entradas

17 julio, 2025

Delfina Pozos sí buscará la dirigencia del PRI poblano

Delfina Pozos Vergara, secretaria general del PRI en Puebla, alzó la mano para competir por la presidencia del Comité Directivo...

LEER NOTA

SCJN admite impugnación contra el ciberasedio en Puebla, pero lo discutirá hasta septiembre

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de rechazar una solicitud del partido PAN que...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Exediles de Serdán y Tlachichuca seguirán en prisión a pesar de ganar amparo:…

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación de Puebla, desmintió los rumores sobre la liberación de los exalcaldes de Ciudad Serdán...

LEER NOTA

Diputado pide a Silvia Tanús más “tolerancia” con los concesionarios que reprueban la…

Elpidio Díaz Escobar, diputado local y presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad en el Congreso, pidió a Silvia...

LEER NOTA

11 julio, 2025

Otra vez suspenden audiencia contra Javier L., por el feminicidio de Cecilia Monzón

De nueva cuenta, una audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, fue suspendida debido a...

LEER NOTA