Lunes, agosto 04, 2025

8 enero, 2019

redaccionph

Incentivos a quién contrate jóvenes, propone Manzanilla

Fernando Manzanilla Prieto, diputado federal por Puebla y coordinador del Grupo Parlamentario del PES, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que propone otorgar un estímulo fiscal a quien contrate a jóvenes.

Lo anterior con la finalidad de incentivar que las empresas den oportunidades a personas de entre 18 y 29 años de edad, pues aunque en discurso se dice que los jóvenes son el futuro del país, pocas empresas están dispuestas a abrirles espacios.

Desgraciadamente es muy complicado para ellos conseguir sus primeras oportunidades laborales, lo que ha ocasionado que muchos de ellos se queden atrás. Necesitamos incorporarlos al mercado laboral y lograr así una verdadera transformación social en el país.

Explicó que el estímulo fiscal para el empleador que contempla la iniciativa consiste en el equivalente al 30 por ciento del salario pagado a los jóvenes contratados.

Para ello se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del impuesto sobre la renta del trabajador de que se trate, por lo que se deberá adicionar un Capítulo II Bis denominado “De Los Patrones Que Contraten a Jóvenes”, con un artículo 186 bis a la Ley del Impuesto sobre la Renta.

El desafío más importante es combatir las causas de la pobreza entre las personas jóvenes mediante estrategias integrales, específicamente en tres ámbitos: acceso a empleo formal y bien remunerado, combate a la deserción escolar y calidad de servicios médicos y educativos.

Cabe mencionar que actualmente en México los jóvenes representan el 31 por ciento de la población y, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el principal problema que enfrentan los jóvenes mexicanos es que casi la mitad de ellos vive en situación de pobreza.

Paquete de iniciativas para trabajadores

El diputado federal también presentó un paquete de iniciativas que privilegian un modelo de justicia, calidad y legitimidad de los procedimientos jurisdiccionales y judiciales de los trabajadores, al tiempo que se democratiza y transparentan a los sindicatos.

La propuesta contempla puntos como la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales el cual deberá solucionar las controversias que surjan entre el patrón y trabajador de una manera más rápida y que preserven y garanticen los derechos humanos.

También se contempla reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En el rubro de sindicatos se adiciona un artículo 388 Bis a La Ley Federal Del Trabajo para llevar a cabo un procedimiento que permite la democratización de la elección del sindicato con el cual se va a celebrar el contrato colectivo de trabajo.

Todas las entradas

1 agosto, 2025

Síndica de Calpan denuncia al edil ante TEPJF por violencia política de género

Lisset Méndez Popoca, síndica del municipio de San Andrés Calpan, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Diputado Zataraín pide revocación de mandato de Iván Camacho, edil de Cuyoaco

El diputado local de Morena, Roberto Zataraín Leal, solicitó formalmente el inicio de un proceso de revocación de mandato contra...

LEER NOTA

Fuerza Obradorista avanza en su registro como partido local

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla dio luz verde a la asociación civil “Fuerza Obradorista” para que continué...

LEER NOTA

30 julio, 2025

Segob exhorta a Iván Camacho, edil de Cuyoaco, a conducirse con respeto

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación del estado, informó que personalmente habló con Iván Camacho Romero, edil de Cuyoaco, quien...

LEER NOTA

29 julio, 2025

“El cártel del despojo”: Armenta revela red de corrupción en el estado

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, denunció la infiltración de un "cártel de laudos" y un "cártel inmobiliario" en el...

LEER NOTA