Miercoles, agosto 06, 2025

5 septiembre, 2018

redaccionph

Senado busca garantizar derecho a seguridad social de parejas LGBT

El pleno del Senado de la República avaló la iniciativa presentada por el ex panista Germán Martínez, que pretende que las parejas del mismo sexo, tengan derechos a todos los beneficios en materia de seguridad social.

Los senadores de Morena Malú Micher y Germán Martínez plantearon al Senado una iniciativa para reformar las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), lo que garantizaría derechos como la pensión por viudez a parejas del mismo sexo.

“Son una etapa de vergüenza pública los años de exclusión y discriminación que las poblaciones de mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales, hombres y mujeres transgénero, transexuales, travestis e intersexuales han sufrido en nuestro país. El derecho de la seguridad social les ha sido arrebatado. (…) No existe un único modelo de ejercicio de la identidad sexual y de género ni un único modelo de organización familiar“, señaló Martínez.

La iniciativa, que logró la adhesión de los ocho grupos parlamentarios, incluido el PAN, señala que los beneficios derivados del régimen de seguridad social, como la pensión de viudez, debe ser igual tanto para las parejas heterosexuales como homosexuales, ya que ese derecho se adquiere no por el sexo de los afiliados, sino por el hecho de pagar la cuota correspondiente al financiamiento de ese seguro, en forma directa por parte del trabajador o la trabajadora.

Y es que, en la práctica las parejas homosexuales son discriminadas por su orientación sexual.

Ello a pesar que desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó la constitucionalidad del matrimonio y concubinato entre parejas homosexuales, sin embargo, aún se reportan casos de discriminación por parte de instituciones como el IMSS y el Issste.

En 2017, por ejemplo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) envió una recomendación al IMSS después de que éste negara la pensión por viudez a tres personas con parejas homosexuales con el argumento de que no habían contraído matrimonio.

Contrario a ello, a las parejas heterosexuales, el recurso del concubinato sí procede como requisito para recibir la pensión.

La CNDH consideró entonces que se violaban los derechos humanos de acceso a la seguridad social, igualdad, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica.

La propuesta resalta la necesidad de modificar la redacción de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que excluyen a los beneficiarios de una relación del mismo sexo, pues solo utiliza el vocablo “esposo (a) o concubino (a)”, por lo que será necesario eliminarlos para establecer la palabra “cónyuge”.

Todas las entradas

4 agosto, 2025

Se reformará el Código Penal para castigar el despojo inmobiliario en Puebla: García…

El gobierno de Puebla, a través del coordinador de gabinete José Luis García Parra, presentará una iniciativa de reforma al...

LEER NOTA

Iván Camacho, edil de Cuyoaco, es víctima de “linchamiento mediático”: Camarillo

Néstor Camarillo Merino, senador y líder estatal del PRI, salió en defensa del alcalde de Cuyoaco, Iván Camacho, quien fue...

LEER NOTA

1 agosto, 2025

Síndica de Calpan denuncia al edil ante TEPJF por violencia política de género

Lisset Méndez Popoca, síndica del municipio de San Andrés Calpan, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Diputado Zataraín pide revocación de mandato de Iván Camacho, edil de Cuyoaco

El diputado local de Morena, Roberto Zataraín Leal, solicitó formalmente el inicio de un proceso de revocación de mandato contra...

LEER NOTA

Fuerza Obradorista avanza en su registro como partido local

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla dio luz verde a la asociación civil “Fuerza Obradorista” para que continué...

LEER NOTA