Miercoles, agosto 06, 2025

21 mayo, 2018

redaccionph

Prometen hacer en San Lázaro, lo que no hicieron en el Congreso local

Castigar y prevenir feminicidios, inhabilitar a los servidores públicos corruptos, reformar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio o eliminar el fuero, son algunos de los temas que los candidatos a una diputación federal buscan legislar desde San Lázaro.

Este día, los abanderados del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron el documento “Ciudadanos al Frente” en el cual integraron cinco ejes los cuales se refieren a problemas que están atacando a todo el país.

Sin embargo la mayoría de los candidatos son diputados locales con licencia y en el caso del tema de los feminicidios poco hicieron para respaldar las exigencias de colectivos ciudadanos para exigir la alerta de género en el estado.

La lista incluye a Jorge Aguilar Chedraui, Maiella Gómez Maldonado, Víctor León Castañeda, Mario Rincón González, Salvador Escobedo Zoletto, Rocío Aguilar Nava, y el expriista Rosalío Zanatta Vidaurri, todos ellos miembros de la LIX Legislatura 2014 – 2018, periodo en el cual estalló el problema de los feminicidios en el estado.

En la presentación de la agenda estuvieron arropados por Martha Erika Alonso Hidalgo, candidata a la gubernatura, además de Mario Riestra Piña y Nadia Navarro Acevedo, formula al Senado de “Por México al Frente”, quienes en caso de ganar, desde la Cámara Alta promoverán la misma agenda.

Situación similar aqueja a Navarro Acevedo, quien a pesar de haber estado al frente de Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), poco hizo para combatir la violencia contra mujeres o solicitar la alerta de género.

Además, los aspirantes se comprometieron a sacar adelante la eliminación del fuero, la inhabilitación de funcionarios y particulares que incurran en actos de corrupción, las reformas al sistema de justicia penal acusatorio, entre otros.

Ello a pesar de que como órgano legislativo poco hicieron para transparentar en lo referente a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), el fidecomiso de Evercore, o la entrega de concesiones y licitaciones poco claras, lo cual se convirtió en una constante durante el sexenio el exgobernador, Rafael Moreno Valle.

Otros de los puntos incluidos en la agenda es el del salario digno universal y ampliación de derechos laborales; ley para regular los gobiernos de coalición; tipificar como delito el perjurio y ampliar las facultades del Senado en materia de política exterior.

Cabe recordar que en caso de que no pierdan, Gómez Maldonado, León Castañeda, Rincón González, Escobedo Zoletto, Aguilar Nava y Zanatta Vidaurri, podrán regresar a retomar su cargo pues sólo pidieron licencia, siendo el único que renunció a su cargo Aguilar Chedraui.

Todas las entradas

4 agosto, 2025

Se reformará el Código Penal para castigar el despojo inmobiliario en Puebla: García…

El gobierno de Puebla, a través del coordinador de gabinete José Luis García Parra, presentará una iniciativa de reforma al...

LEER NOTA

Iván Camacho, edil de Cuyoaco, es víctima de “linchamiento mediático”: Camarillo

Néstor Camarillo Merino, senador y líder estatal del PRI, salió en defensa del alcalde de Cuyoaco, Iván Camacho, quien fue...

LEER NOTA

1 agosto, 2025

Síndica de Calpan denuncia al edil ante TEPJF por violencia política de género

Lisset Méndez Popoca, síndica del municipio de San Andrés Calpan, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Diputado Zataraín pide revocación de mandato de Iván Camacho, edil de Cuyoaco

El diputado local de Morena, Roberto Zataraín Leal, solicitó formalmente el inicio de un proceso de revocación de mandato contra...

LEER NOTA

Fuerza Obradorista avanza en su registro como partido local

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla dio luz verde a la asociación civil “Fuerza Obradorista” para que continué...

LEER NOTA