Martes, noviembre 25, 2025

11 agosto, 2023

Redacción PH

En Puebla disminuye la pobreza, pero el 54 % de habitantes sigue en esa condición

Redacción PH

Aunque en los últimos dos años en Puebla se han reducido el número de personas viviendo en condiciones de pobreza moderada y pobreza extrema, en el estado de casi 6.5 millones, 3.6 millones de personas se mantienen en esa condición.

Así lo advierte la Medición Multidimensional de la Pobreza en 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia que contabilizó a casi medio millón de menos pobres en el estado, aunque también indica que 3 millones 626 mil 900 de habitantes del estado (54 %) se mantienen en algún grado de pobreza.

No obstante, la cifra significa una reducción de 8.4 % en comparación con las cifras reportadas en 2020, cuando se contabilizaron 4.2 millones 136 mil 600 poblanos en condiciones de pobreza, lo que significa el 62.4 % de la población.

De acuerdo con el Coneval en dos años se logró una reducción de 8.4 % de personas en condición de pobreza, pasando de 4 millones 1336 mil a 3 millones 626 mil.

Lee: Aumenta en 38% las personas en situación de pobreza extrema en Puebla capital

El número de personas en pobreza moderada decreció en 420 mil, pasando de 3 millones 292 mil a 2 millones 861 mil, es decir que la reducción fue de 7.1 %, mientras que de pobreza extrema la reducción fue de solo 1.3 % al pasar de 844 mil personas en 2020 a 765 mil en 2022, es decir que de dicha condición salieron 78 mil 800.

De acuerdo con el Coneval se clasifican como pobres a las personas que no pueden pagar la canasta básica o tienen alguna carencia social, para ser clasificado en situación de pobreza extrema deben contabilizarse tres o más carencias sociales como lo son: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad en espacios de vivienda, alimentación nutritiva y de calidad y servicios básicos de vivienda.

A nivel nacional el Coneval reportó en total 46.8 millones de personas viviendo en pobreza, de las cuales 37.7 millones están en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema.

La mayor carencia es el acceso a servicios de salud, lo que impacta a 64.7 millones de personas, mientras que sin servicios de salud hay 50.4 millones y en rezago educativo 25.1 millones.

Te interesa: Puebla es la entidad con el quinto mayor rezago social en el país

Chiapas es el estado con más personas pobres con el 67.4 % de su población total en condición de pobreza, sigue Guerrero con 60.4 %; Oaxaca con 58.4 %; Puebla con 54 % de su población en situación de pobreza y Tlaxcala, con 52.5 %.

En contraste, Baja California Sur es el estado con menos personas en situación de pobreza con 13.3 %, en el penúltimo lugar Baja California Norte con 13.4 % y en el antepenúltimo sitio Nuevo León, con 16 %.

Todas las entradas

25 noviembre, 2025

Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP

Para la escritora Sabina Berman, más que las ideologías, las historias que ha leído o escuchado, y que se quedaron...

LEER NOTA

Enfermería, una facultad que se distingue por su responsabilidad social

La Facultad de Enfermería se distingue por el sentido de responsabilidad social que define su trabajo cotidiano, no sólo en...

LEER NOTA

Se suma BUAP a 16 días de activismo para erradicar la violencia contra…

La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a...

LEER NOTA

UBER dejará de operar en Puebla si no renueva de contrato, Silvia Tanús…

Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), no descartó que antes de que termine el...

LEER NOTA

Puebla, sin condiciones para levantar Alerta de Violencia de Género, reconoce Armenta

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, descartó...

LEER NOTA