25 mayo, 2025
Ruby Soriano
A dos días de concluir las campañas judiciales en México, se han hecho públicas una gran cantidad de irregularidades para elegir a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como al Tribunal de Disciplina y al resto de integrantes del poder judicial.
A pesar de las campañas hechas desde los organismos gubernamentales, un sitio web habilitado para manipular votos a favor de los candidatos del régimen morenista y el reparto de boletas para instruir a la gente cómo y por quiénes votar, el desinterés y desconfianza frente a este proceso de elección de juzgadores anuncia una bajísima participación.
El 1º de junio día en que se realizarán las votaciones se vislumbra como una jornada donde varias organizaciones de ciudadanos se coordinarán para regresar a las calles a denunciar un proceso electoral judicial prefabricado y con resultados más que amañados.
Los casi 48 días de campaña transcurrieron entre muchísimas inconsistencias donde quedó más que claro que autoridades electorales, legislativas y gubernamentales presionaron para propiciar un sesgo a favor de los candidatos con simpatías morenistas para quedar al frente de los nuevos cargos en el poder judicial.
Frente a todas las señales de ser un proceso electoral judicial amañado, es inminente pensar en que el actual gobierno federal pretenda replicar varios de estos vicios y triquiñuelas para los próximos comicios en México, donde implica un grave riesgo, empezar a anular la intervención de ciudadanos en el conteo y organizaciones de elecciones.
La desinformación, el acarreo de votantes y los acordeones digitales son las tres estrategias que, dentro de 7 días a estas horas, estaremos confirmando como ejes para validar una #ElecciónJudicial que seguramente será legitimada con una mínima participación.
La estocada al poder judicial refleja los embates que la democracia en México ha enfrentado como resultado de una mayoría que ha actuado de manera irresponsable a la hora de tomar decisiones que tendrían que responder a actos democráticos y no a obsesiones personales.
El panorama en materia de justicia en México se advierte adverso con una politización de quienes en los próximos meses integrarán los principales órganos de impartición de justicia en el país.
En el país se percibe un ambiente de desánimo y poca credibilidad frene a una gran simulación como la que se ha articulado para justificar los embates a la autonomía del poder judicial mexicano.
@rubysoriano @alquimiapoder
Todas las entradas
29 junio, 2025
Hace varios años, en el corazón de recoleta, en mi Buenos Aires querido, leía los periódicos nacionales, cuando un artículo...
LEER NOTA23 junio, 2025
El coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta, José Luis García Parra seguramente no midió el alcance de las inconformidades...
LEER NOTA15 junio, 2025
Puebla, Pue 15 de junio 2025 C. Alejandro Armenta MierGobernador Constitucional del Estado de Puebla Presente Me dirijo a...
LEER NOTA8 junio, 2025
“Nada que celebrar”, la frase no se circunscribe a un significado tácito de lo que hoy enfrenta el ejercicio de...
LEER NOTA1 junio, 2025
¡Se acabó! México cerró una etapa donde concluye lo que hasta hace unos meses representaba uno de los tres pilares...
LEER NOTA