Miercoles, abril 02, 2025

19 julio, 2020

Redacción PH

Puebla violenta acumula feminicidios y desapariciones

Puebla rebasó los 70 feminicidios en lo que va del año. El tema no se agota ni tampoco es suficiente la difusión y la visibilidad que se da a la muerte de mujeres de manera violenta.

El activismo sigue haciendo su parte, sin embargo, las voces y las plumas ya son insuficientes para seguir narrando la muerte de mujeres que no debe normalizarse como estadística diaria.

Es crudo el análisis en torno a los feminicidios en Puebla y en el país.

La violencia hacia las mujeres en México encuentra uno de los principales diques en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador quien una y otra vez insiste en minimizar una realidad que sólo las mujeres entendemos al vivir en Puebla, una entidad que hoy se considera de alto riesgo por la violencia que se ejerce contra el género.

Urge que el gobernador Miguel Barbosa lance uno de esos decretos que son su afición favorita, pero ahora para poner especial atención en el resguardo, prevención y atención a las víctimas de violencia en Puebla.

Hemos saltado esa barrera donde antes se tenía esperanza en los organismos creados para dar acompañamiento al género en Puebla. Podemos decir que desde hace meses pasaron a mejor vida por su incompetencia para atender un tema que es crucial en la seguridad de miles de mujeres.

Hablar de la Alerta de Género es remitirnos a una herramienta que ya ni a eso llega, pues al menos antes, la sola frase servía para llamar la atención pública.

Hoy estas alertas están totalmente invisibilizadas debido a que ni el Gobierno de México ni el resto de los gobiernos estatales o municipales han encontrado respaldo de parte de las instancias federales.

Ojalá no sólo el Gobierno del Estado, sino también los Ayuntamientos pusieran algo más que espectaculares con campañas dirigidas a un solo destinatario.

Y es que mientras el Gobernador sigue enfocando al cobro de cuentas con los del sexenio anterior y a su pleito con la presidenta municipal, los feminicidios van en aumento.

El llamado también es para las presidencias municipales donde la atención es mínima para un tema de alta prioridad. 

La cifra de desapariciones de mujeres en Puebla alarma frente al riesgo de hallar sin vida a quienes son más buscadas en redes sociales que por las propias autoridades.

Los feminicidios son un desafortunado sensor en materia de seguridad, sobre todo cuando los gobiernos en todos sus niveles, han sido rebasados por la violencia que hoy en día enfrentan entidades como Puebla.

@rubysoriano
[email protected]
Facebook: Mediatikos Consulting

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Show, “influencers” y opositores tibios

Algo no está funcionando bien en el Congreso del Estado de Puebla. La escena desafortunada entre la diputada morenista Nayeli...

LEER NOTA

16 marzo, 2025

Cada mes dos periodistas enfrentan acoso legal

El riesgo del uso de argumentos discrecionales en las denuncias en contra de periodistas por presunta violencia en cualquiera de...

LEER NOTA

2 marzo, 2025

VPG, el nuevo garrote político

A unos días de conmemorarse el 8 de marzo como una fecha emblemática para evidenciar todas las luchas que como...

LEER NOTA

23 febrero, 2025

El abogado del diablo

La carta de Ismael Zambada García, alias “El Mayo” presunto líder del Cártel de Sinaloa sacudió los escenarios de la...

LEER NOTA

9 febrero, 2025

La Beli “preciosa”

La política y la farándula componen una vieja fórmula utilizada para apuntalar gobiernos y proyectos futuristas, que por un lado...

LEER NOTA