30 agosto, 2020
Redacción PH
Por Ruby Soriano
Frente a la polarización política y social que enfrentamos en Puebla, se hace urgente vertebrar a una sociedad que desde diferentes sectores pueda expresarse con claridad, pero sobre todo con libertad.
Los empresarios, las universidades, las organizaciones ciudadanas hacen mucha falta en un momento donde en Puebla se notan vacíos, que abren más frentes para generar polarización y guerras mediáticas de baja intensidad.
Todos los partidos políticos sin excepción están en guerra, librando batallas que excluyen al ciudadano común, quien mira con desdén y desconfianza lo que ocurre con estos personajes cuya credibilidad se ha desgastado al máximo.
Los últimos ocho años han sido fatídicos para Puebla.
Tiranías gubernamentales, fraudes electorales, interinatos y gobiernos inexpertos que exceden su poder amparados en la máxima del clientelismo político: “En política, todo se vale”
Hoy en día hacen falta voces, muchas, que no busquen colgarse de instituciones, cámaras empresariales, o asociaciones ciudadanas para emitir pronunciamientos que lleven un color, marca o tendencia.
En Puebla como en todo el país, es real la ausencia de una oposición que equilibre los excesos de los gobiernos en funciones.
Hasta ahora seguimos en el debate estéril, sin rumbo, donde hay mucha grilla política pero una gran ausencia de ciudadanos.
Y es que es difícil mirar a quienes realmente quieran mirar con imparcial opinión el trabajo de los gobiernos y de los principales actores políticos en Puebla.
Me parece que es momento de darle mucha voz a quienes han permanecido como espectadores, pero tienen mucho que contar.
Las universidades tienen que apuntalar estos semilleros de opinión que no incuben intereses de partido, sino que abran y propicien debate, intercambio de ideas, propuestas y planteamientos de una sociedad que no ha dejado de moverse, pero que parece ser ignorada ante la inercia de los escándalos que hoy estamos viviendo.
Que las confrontaciones entre los gobiernos, los escándalos que están en puerta, las decisiones mediáticas que marcarán nuevos rumbos políticos, no nos quiten el compromiso y las ganas de apuntar los aciertos errores, opinar sobre las decisiones, cuestionar la opacidad y evidenciar los actos de corrupción.
Antes cuando se hablaba de vertebrar a una sociedad surgía la asociación con una entidad política. Hoy estamos en otro momento y escenario donde se hace urgente movilizar desde diferentes frentes a una ciudadanía que tiene voz y quiere ser escuchada.
La pandemia, la corrupción a todos los niveles, la inexperiencia gubernamental, la guerra interna en los partidos políticos y la invisibilidad de los empresarios poblanos, hace necesaria la construcción de una narrativa donde se sume la diversidad de voces que están buscan opinar y manifestar lo que realmente se quiere no sólo para Puebla, sino para todo un país enfrentado y muy dividido.
@rubysoriano
[email protected]
Facebook: Mediatikos Consulting
Todas las entradas
29 junio, 2025
Hace varios años, en el corazón de recoleta, en mi Buenos Aires querido, leía los periódicos nacionales, cuando un artículo...
LEER NOTA23 junio, 2025
El coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta, José Luis García Parra seguramente no midió el alcance de las inconformidades...
LEER NOTA15 junio, 2025
Puebla, Pue 15 de junio 2025 C. Alejandro Armenta MierGobernador Constitucional del Estado de Puebla Presente Me dirijo a...
LEER NOTA8 junio, 2025
“Nada que celebrar”, la frase no se circunscribe a un significado tácito de lo que hoy enfrenta el ejercicio de...
LEER NOTA1 junio, 2025
¡Se acabó! México cerró una etapa donde concluye lo que hasta hace unos meses representaba uno de los tres pilares...
LEER NOTA