Jueves, agosto 21, 2025

13 febrero, 2020

Redacción PH

¡Llegó el día! Inician operativos para retirar unidades sin modernizar

Redacción

Al vencerse el plazo de 120 días que autoridades acordaron con los concesionarios del transporte público para modernizar las unidades a cambio de autorizar el incremento de 2.50 pesos a la tarifa del transporte público, este jueves 13 iniciaron los operativos para sacar de circulación unidades y retirar concesiones a quienes no cumplieron con la modernización.

Durante el pase de revista en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, Guillermo Aréchiga Santamaría, secretario de Movilidad y Transporte precisó que la revisión iniciará con 150 unidades de 12 rutas distintas, una cifra ínfima que representa sólo el 3.3 por ciento de las 4 mil 500 quinientas unidades de servicio público que operan en la ciudad y zona conurbada.

Los números también contrastan con el porcentaje de unidades modernizadas, pues mientras autoridades confirmaron un avance del 65 por ciento, concesionarios calculan que apenas se ha logrado un avance del 20 por ciento, situación que no se da por una implícita negativa a cumplir con la norma, sino a la falta de equipos como han denunciado.

De igual forma a partir de este día más de mil 200 unidades ya no deberían estar circulando tras cumplir con su vida útil de 10 años, y en caso de que se sorprendan unidades de estas características circulando, el concesionario, además de una sanción económica, podría perder la concesión.

Para saber: Se revocarán concesiones a transportistas incumplidos pese a amparos: Barbosa

Las multas

A partir de este día, también se aplicará el nuevo tabulador de sanciones en contra del transporte público y mercantil que además de sancionar sus malas prácticas, amplía el catálogo de conductas castigables.

Por prestar el servicio en vehículos que excedan de la antigüedad establecida deberán pagar hasta 12 mil 597 pesos, por alterar las tarifas autorizadas deberán desembolsar 10 mil 420.60 pesos, en tanto darse a la fuga o circular sin el dispositivo regulador de velocidad, implicará una multa de nueve mil 991 pesos.

Suspender, interrumpir o cambiar de ruta sin justificación les costará ocho mil 253.60 pesos, o por exceder la capacidad de las unidades serán multados con 3 mil 40 pesos.

También se sancionará el “tuneo” de unidades, apagar las luces, circular con vidrios polarizados o llevar música a alto volumen, además de circular con cristales, medallón o parabrisas roto, situaciones que se castigarán con sanciones que van de los mil 737.60 pesos a los dos mil 172.

La nueva norma también les exige contar con unidades limpias, entregar un boleto y colocar un contabilizador de personas, a fin de evitar multas que van de los mil 129.44 pesos a los dos mil 172 pesos.

Entérate: Hasta 9 mil pesos costará a concesionarios no respetar tarifa estudiantil

No obstante, la prioridad durante los operativos que han iniciado es vigilar que las unidades cuenten con seis características:

  • Un sistema de rastreo con posicionamiento global, integrado al Sistema de Video Vigilancia (SVV).
  • Cámaras de video vigilancia con enlace en tiempo real al C5 mediante un sistema de monitoreo web.
  • Botones de Pánico con enlace directo al C5.
  • Sistema de geolocalización y seguimiento de autobuses con geo cercos.
  • Plan de datos y sistema de visualización para funcionamiento 7/24/365.
  • Un estribo que se active con el botón de pánico.

Revista sin revisión

Debe mencionarse que durante la conferencia de prensa Aréchiga Santamaría no dio cifras sobre el avance en el cumplimiento de la nueva normativa y tampoco accedió a que se hiciera una demostración sobre el funcionamiento de cámaras de seguridad y botones de pánico.

Aréchiga insiste: No habrá prórroga para modernizar el transporte

Únicamente aclaró que la revisión durará de tres a cinco meses, además de que darán la “oportunidad” a los concesionarios de completar la modernización, pese a que en las últimas semanas incluso el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que no habría prórroga.

Todas las entradas

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA