Martes, abril 29, 2025

18 febrero, 2019

redaccionph

Puebla, Morelos, Oaxaca y Querétaro sin mecanismos para proteger diseños indígenas: CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió que por la falta de recursos institucionales y mecanismos efectivos para proteger el patrimonio indígena, continúan documentándose plagios de empresas trasnacionales a diseños hechos por artesanos indígenas.

En su recomendación general 35, sobre la protección del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas de la república mexicana, se advierte que dicha situación afecta principalmente a cuatro entidades del país, ya que no cuentan con una ley sobre protección al patrimonio cultural, como lo es en Morelos, Oaxaca, Querétaro y Puebla.

En el caso de Puebla, indicó que su Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado no es específica al mencionar el patrimonio cultural, inventario, registros, catálogo y similares.

De acuerdo con la CNDH son varias compañías trasnacionales como Zara, Mango, Nestlé, Bola de Oro e incluso la youtuber Yuya, las que en los últimos años han explotado la cultura de comunidades completas, advirtiendo que el despojo del patrimonio cultural inmaterial ha proliferado por la falta de protección, de la ineficacia de políticas públicas por parte del Estado mexicano para que difundan y preserven el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas.

“Sin autorización de diseños, patrones, pinturas y dibujos que forman parte de sus costumbres, de su universo simbólico, saberes ancestrales e identidad, lo que evidencia la falta de recursos, instituciones y mecanismos de protección efectiva”.

Sin embargo, la CNDH no es la primera estancia en advertir la situación, desde hace años organizaciones civiles y organismos internacionales han denunciado la explotación cultural que marcas como estas hacen de tradiciones indígenas.

Resalta el caso de la diseñadora francesa Isabel Marant, que plagió el bordado de Santa María Tlahutoltepec, una comunidad mixe de Oaxaca, y tuvo que reconocerlo y disculparse públicamente, como el primer caso que llegó a medios, sin embargo ni fue el primero ni fue el más grave.

Aunque a Marant le siguieron, por lo menos, otros cuatro casos de marcas trasnacionales que se disculparon. La CNDH advierte que es insuficiente, pues al carecer de mecanismos para multar o castigar este tipo de acciones, las marcas lo único que tienen que hacer es pedir disculpas y, acaso, retirar de anaqueles el producto en conflicto.

Por ello, el organismo defensor pidió a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, asignar un presupuesto que garantice la preservación y desarrollo integral del patrimonio cultural de los pueblos.

Mientras que el Congreso de la Unión deberá diseñar una iniciativa de ley para crear una Sistema Interinstitucional con el fin de coordinar esfuerzos para el reconocimiento colectivo de las creaciones de las comunidades indígenas.

Finalmente los 32 gobernadores deberán presentar una iniciativa para proteger el patrimonio indígena, mientras que sus respectivos Congresos estatales deberán darle seguimiento a la misma y en los próximos 30 días hábiles enviar pruebas a la CNDH de que están trabajando sobre el tema.

Todas las entradas

29 abril, 2025

Puebla registra siete casos de tosferina en menores

De enero a abril, en México se han confirmado 809 casos de tos ferina, lo que significa un incremento de...

LEER NOTA

28 abril, 2025

El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja a los…

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios...

LEER NOTA

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo;...

LEER NOTA

Suspenden audiencia en el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón

La novena audiencia, prevista para este lunes 28 de abril, fue suspendida porque el abogado de Jair N., uno de...

LEER NOTA

27 abril, 2025

Admisión 2025: BUAP amplía su oferta educativa al interior del estado

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en...

LEER NOTA