Martes, abril 29, 2025

23 agosto, 2018

redaccionph

En Puebla fallan políticas públicas para combatir la pobreza

Aunque Puebla es el quinto estado en el país con institucionalidad en los programas estatales para combatir la pobreza, solo ocho de los 103 que existen cumplen con las características de institucionalidad que permiten conocer sus resultados.

Lo anterior de acuerdo al estudio “Derechos humanos y pobreza, políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1 constitucional”, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el cual proporciona un balance general de las fallas en las políticas públicas que se han desarrollado en todas las entidades del país.

El estudio también advierte que solo en 10 de los 103 programas para combatir la pobreza hay información sobre el presupuesto que se ejerció, que asciende a 462 millones 270 mil 187 pesos y abarcan proyectos de vivienda rural, producción forestal, peso a peso, uso de leña, campo poblano y techos.

Además, únicamente 68 programas para combatir la pobreza contaban con algún tipo de documento normativo que brindara lineamientos sobre su aplicación.

Sin embargo, la situación no es exclusiva de Puebla, ya que a nivel nacional, de los 2 mil 528 programas, apenas 126 cumplen con el mínimo de institucionalidad, lo que representa el 5 por ciento.

En su estudio, el estado se ubica por debajo de Jalisco con 52.2 por ciento de “funcionalidad mínima” de sus 69 programas y Ciudad de México, con el 28.8 por ciento de 104.

Luego a aparecen Campeche, donde el 11.7 por ciento de los 103 programas funcionan –aunque mínimamente– así como Aguascalientes con 9.4 por ciento de 64.

En contraparte están Michoacán, Morelos, Colima, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Baja California, Veracruz y Tamaulipas, quienes no lograron reunir ni el mínimo de institucionalidad con el que se justificara la distribución de los recursos.

Por lo anterior, la CNDH recomendó adoptar el enfoque de derechos en las políticas públicas frente a la pobreza, mejorar la calidad de provisión de servicios y adoptar un tablero de indicadores con enfoque de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también conocido como Desca.

Todas las entradas

28 abril, 2025

El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja a los…

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios...

LEER NOTA

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo;...

LEER NOTA

Suspenden audiencia en el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón

La novena audiencia, prevista para este lunes 28 de abril, fue suspendida porque el abogado de Jair N., uno de...

LEER NOTA

27 abril, 2025

Admisión 2025: BUAP amplía su oferta educativa al interior del estado

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en...

LEER NOTA

Sierra Norte de Puebla será el principal productor del Café del Bienestar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Sierra Norte de Puebla será el principa productor del "Café del...

LEER NOTA