Domingo, agosto 17, 2025

2 mayo, 2024

Redacción PH

La incorporación plena de la mujer al mercado laboral detonará el crecimiento de la economía y su empoderamiento: Olga Sánchez Cordero

Al asentar que de 59 millones de personas ocupadas en México, sólo 24 por ciento son mujeres, la jurista y política mexicana Olga Sánchez Cordero afirmó que la incorporación plena de las mujeres al mercado laboral se traducirá en un gran detonante del crecimiento de la economía nacional y de su empoderamiento.

La ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de 1995 a 2015, participó en la mesa Diálogos de la Revolución de la Mujer. Agenda de Gobierno 2030, en la Facultad de Derecho de la BUAP, donde ante estudiantes, académicos y directivos habló de las inequidades y desigualdades de género en los diversos ámbitos de la vida socioeconómica, así como la violencia contra mujeres y niñas, para lo cual deben impulsarse estrategias y políticas públicas que lleven a erradicarlas.

Abogada por la UNAM, donde ha sido docente, Cordero Dávila celebró estar en la BUAP: “Para mí las universidades públicas son espacios abiertos de diálogo, espacios de libertad de expresión”; así también la llegada de la primera mujer, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez, a la rectoría de esta Casa de Estudios.

Recordó su incorporación a los movimientos feministas en México desde mediados de los años 60 del siglo pasado, en su lucha por los derechos y libertades de las mujeres. A la fecha, refirió que ya existe paridad de género en las cámaras de Diputados y de Senadores; sin embargo, en otras esferas la realidad es otra.

Lee: Lilia Cedillo Ramírez y el gobernador Sergio Salomón realizan recorrido por CU2

En el sector privado, por ejemplo, sólo el 38 por ciento de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres, lo que representa 5 por ciento más que en 2022, y una de cada cuatro son emprendedoras. Además, ganan 30 por ciento menos que los hombres en funciones equivalentes.

La senadora Olga Sánchez Cordero, primera notaria pública en la Ciudad de México, autora y coautora de diversos libros en materia de Derecho, expuso también que de 2020 a 2021, en el país el 11 por ciento de las mujeres mayores de 15 años experimentó violencia en el ámbito familiar.

En el auditorio de la Facultad de Derecho fue recibida por la directora de esta unidad académica, Georgina Tenorio Martínez. En el presídium estuvo acompañada por la abogada Rosa María Morales Cisneros, del Centro de Mediación del Poder Judicial, y las doctoras Natalia Gaspar Pérez, Janet Blázquez Bonilla y Estefanía Santillán Huerta, de la Facultad de Derecho.

Todas las entradas

16 agosto, 2025

Celebran en la BUAP Jornada de Formación Juvenil

Al inaugurar las actividades de la Jornada de Formación Juvenil “Sé extraordinario, escribe tu nueva historia”, celebrada en el auditorio...

LEER NOTA

Autoridades federales se suman a investigación de balacera frente al estadio Cuauhtémoc

Autoridades federales se sumaron a las investigaciones por la balacera registrada la tarde de este viernes 15 de agosto frente...

LEER NOTA

15 agosto, 2025

Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la BUAP recibe acreditación internacional de…

Como resultado de su pertinencia y calidad académica, la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la BUAP, programa adscrito...

LEER NOTA

Preparatoria Benito Juárez BUAP festeja su 60 aniversario

En el 60 aniversario de la fundación de la Preparatoria Licenciado Benito Juárez García, la unidad académica más antigua del...

LEER NOTA

Otra vez se enferma abogado de López Zavala y suspenden audiencia por feminicidio…

El juicio de feminicidio de Cecilia Monzón Pérez continúa enfrentando retrasos, ahora debido a que el abogado de Javier López...

LEER NOTA