Viernes, noviembre 07, 2025

7 agosto, 2024

Redacción PH

Profepa combate extracción de maguey en la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Desde 2022, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha realizado diversas acciones de inspección y peritaje para combatir la extracción de maguey en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Además, durante ese periodo han realizado un procedimiento administrativo, atendido dos denuncias y asegurado maquinaria, informó la dependencia en respuesta l exhorto que en julio pasado la Comisión Permanente del Congreso de Puebla le hizo y en el que le pedía colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) para prevenir y combatir la extracción, el tráfico y la comercialización de especies silvestres de maguey en la Reserva.

De acuerdo con la dependencia en 2022 realizaron cuatro visitas de inspección en diferentes parajes de esta área natural protegida, las cuales derivaron en la clausura total temporal de 0.7046 hectáreas, por cambio de uso de suelo sin autorización.

Además, en noviembre del mismo año atendieron dos denuncias ciudadanas en materia de impacto ambiental, resultando en la clausura total temporal de 0.4646 hectáreas, y se inspeccionó una mina de barita a cielo abierto, imponiendo la clausura total temporal de 0.5627 hectáreas.

En 2023 se llevó a cabo una inspección en Zapotitlán Salinas, en la que detectó afectaciones a la vegetación de matorral xerófilo y cambio de uso de suelo forestal sin autorización, además se inició un procedimiento administrativo en Coxcatlán, por cambio de uso de suelo forestal para la siembra de agave y se inspeccionó una mina de barita, en la que realizó un aseguramiento precautorio de maquinaria y clausura total temporal de 0.3467 hectáreas.

Además, en lo que va del año han realizado visitas de inspección a predios por cambio de uso de suelo sin autorización, clausurando 0.7234 hectáreas, así como cinco sitios en los que se detectaron irregularidades, resultando en clausuras totales temporales.

La dependencia también aseguró que mantiene comunicación con el director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán para reforzar la atención conjunta a los temas de vida silvestre en la zona, además propondrá a las autoridades poblanas implementar una estrategia jurídica en la cual, las piñas decomisadas, puedan ser aprovechadas por la comunidades, evitando así su descomposición.

Todas las entradas

6 noviembre, 2025

Inicia en la BUAP el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias “Expresiones Latinoamericanas…

Concebido como un espacio para compartir experiencias y dar auge a las voces comprometidas con la diversidad y los derechos...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo inaugura remodelación integral del Hotel-Escuela

La aplicación del conocimiento adquirido en las aulas, en áreas experimentales se traduce en la práctica del ensayo-error que conduce...

LEER NOTA

Armenta responde a críticas del PAN sobre seguridad y recuerda vínculos con huachicoleros

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, aseguró que su administración está evaluando la posible comparecencia del secretario de Seguridad Pública...

LEER NOTA

SMT sanciona a 63 operadores que fallaron pruebas toxicológica de sustancias prohibidas

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla llevó a cabo un operativo de pruebas toxicológicas a conductores del...

LEER NOTA

En segunda fase de apoyos para afectados por lluvias en la Sierra Norte,…

El lunes 10 de noviembre iniciará la segunda fase de entrega de apoyos económicos para reconstruir viviendas dañadas por las...

LEER NOTA