Domingo, abril 20, 2025

24 agosto, 2023

Redacción PH

Sólo educando podemos transformar el entorno y construir una cultura de la paz: Lilia Cedillo

Sólo mediante la educación es posible transformar el entorno y clima de violencia que se vive en México y el mundo, y pasar a construir una cultura de la paz que permee la vida cotidiana, afirmó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Foro Cultura de Paz y Vida Cotidiana. Reflexiones desde la Psicología Social, en el cual participaron académicos e investigadores de diversas instituciones de educación superior del país.

Agradeció y felicitó a los organizadores de este programa académico que abona a ese objetivo, al reunir a investigadores durante dos días de análisis y propuestas para construir una cultura de la paz.  

“Este foro permitirá reconocer aquellas conductas normalizadas en la vida cotidiana y que muchas veces están impregnadas de violencia y de no respeto hacia el pensamiento de los demás, o hacia aquellos que son diferentes, cuando en la diversidad está la riqueza de las relaciones humanas”, expresó.

La doctora Cedillo Ramírez señaló que las cifras de violencia y de adicciones “nos hacen reflexionar que tenemos que trabajar en equipo: ser uno solo para enfrentar esta problemática”. Así también, recordó la importancia y valor que ha adquirido el papel de los psicólogos en la salud mental y emocional de la población, sobre todo después de la pandemia por Covid 19.

Lee: En la BUAP discutirán sobre la Protección y el Bienestar Animal

De manera virtual, la rectora de la BUAP inauguró este foro que se realiza el 24 y 25 de agosto en el edificio San Jerónimo, en el Centro Histórico, donde se impartirán ponencias a cargo de profesores investigadores de la BUAP y de otras instituciones, como la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Sinaloa, La Universidad del Valle, la UNAM, la Universidad Pedagógica Nacional, la Autónoma de Nuevo León, la Universidad Veracruzana y la Autónoma Metropolitana.

Algunos ponentes son los doctores Silvia Valencia Abundiz, de la Universidad de Guadalajara, con el tema “Epistemología para abordar una cultura de la paz”; José Joel Vázquez Ortega de la UNAM, con “Contribuciones desde la Psicología Social a la cultura de la paz”; Martha Lilia de Alba González, quien expuso “Memorias de la vida cotidiana del barrio de Tepito: ruptura generacional y pérdida del derecho a la ciudad”.

Por parte de la BUAP, Carlos Enrique Silva Ríos participó con la ponencia “La paz nuestra de cada día: reflexiones psicosociales sobre movilidad urbana pacífica”; y Eulogio Romero Rodríguez, con “¿Podemos construir cultura de paz en la vida cotidiana?”

En este foro se impartirán 20 conferencias, en las cuales se analizan la importancia de la construcción de una cultura de paz y el papel que juega la democracia, el desarrollo y los derechos humanos, así como la proliferación de la violencia y el conflicto social.

Todas las entradas

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Protestan por remoción de Luis Javier Cervantes de la Comisión de Búsqueda

Colectivos dedicados a la búsqueda de familiares desaparecidos se manifestaron para exigir una reunión con el gobernador Alejandro Armenta Mier...

LEER NOTA

Incendio forestal en Libres está controlado y hay dos detenidos

El incendio forestal que se registra en el municipio de Libres ya ha sido controlado, anunció el gobierno del estado...

LEER NOTA