Lunes, abril 21, 2025

14 julio, 2023

Redacción PH

Se inaugura la exposición fotográfica “Serpientes mexicanas: las víboras”

Con la finalidad de dar a conocer la riqueza biológica de serpientes nativas de México, se inauguró la exposición “Serpientes mexicanas: las víboras”, en el Complejo Cultural Universitario, la cual reúne 74 fotografías de especies de la familia Viperidae, caracterizada por ser altamente venenosa.

Realizada en el marco del Segundo Festival Mexicano de las Serpientes, con sede en la Facultad de Ciencias Biológicas, esta muestra fotográfica estará abierta al público hasta el 12 de agosto. Los autores de estas imágenes son fotógrafos profesionales, científicos y aficionados a estos reptiles.

En la apertura de la exposición, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que las serpientes son seres vivos enigmáticos e incomprendidos, en comparación con el resto de las especies, por lo que son catalogadas de manera negativa. Sin embargo, recordó que en el ecosistema juegan un papel importante en el control biológico y en la conservación de ciertas zonas. “Además, en la cultura mexicana están presentes en pinturas y esculturas como símbolos de prosperidad”, comentó.

Lee: INE y BUAP impulsarán proyectos para promover una cultura democrática

Temidas, poco comprendidas, en muchas partes del mundo las serpientes están asociadas a entidades malignas, lo que pone en peligro su supervivencia. Por ello, esta muestra fotográfica es uno de los esfuerzos orientados a que el público conozca más sobre estos seres vivos, ya que una de las máximas en la conservación es: “lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se conserva”.

Las serpientes se clasifican en varios grupos, entre estos se encuentra la familia Viperidae. Además de ser venenosas, estas especies se caracterizan morfológicamente por tener un par de orificios en ambos lados de la cabeza por detrás de los orificios nasales, conocidos como fosetas termorreceptoras, las cuales les permiten detectar el calor de sus presas. Algunas especies presentan un cascabel al final de su cola.

México es el país más diverso en vipéridos en América y el segundo con la mayor riqueza de todo el mundo. El estado de Puebla alberga 105 especies de estos reptiles, de ellas 13 son de la familia Viperidae, la mayoría cascabeles y nauyacas, también llamadas víboras de cuernitos.

Todas las entradas

21 abril, 2025

Habilitan estaciones de la Línea 4 de RUTA en el Periférico Ecológico

A partir de este lunes 21 de abril, las estaciones construidas en los costados del Periférico Ecológico para el ascenso...

LEER NOTA

20 abril, 2025

Puebla, de los estados con mayor letalidad por tos ferina

En lo que va del 2025, Puebla junto con Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada por...

LEER NOTA

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA